Manon Lescaut
Ópera-comique en 3 actos.
Libreto de Eugène Scribe.
Música de Daniel François Auber.
30.06.2025 | tiempo de lectura: < 1 minuto

Presentamos en esta oportunidad con gran orgullo, por primera vez en Uruguay, una auténtica rareza del repertorio francés, como la ópera MANON LESCAUT de Daniel Auber, considerada luego de las composiciones homónimas de Jules Massenet y de Giacomo Puccini como LA TERCERA MANON.
La presencia del compositor Daniel François Esprit Auber en el panorama de la música de la primera mitad del siglo XIX marcó y definió los nuevos rumbos y las nuevas tendencias que adoptaría la ópera y el drama lírico en Francia.
Su música ha sido admirada no solo por el público y la crítica sino por otros compositores. Richard Wagner, el mortal enemigo de las tradiciones operísticas, siempre se mostró favorable con la música de Auber, a quien consideraba como una versión francesa infinitamente mejorada de Gioacchino Rossini.
Si bien podemos afirmar que sus dos obras más populares dentro del género de Ópera-Comique son LE DOMINO NOIR de 1837 y FRA DIAVOLO de 1830, con MANON LESCAUT, opera de un Auber maduro y ampliamente experimentado, el compositor alcanzó su absoluta plenitud, habiendo compuesto una de sus más consagradas obras maestras.
Para el año 1858, año de la creación de nuestra Manon Lescaut, Auber se hallaba en la plenitud de su madurez creadora, habiendo ya compuesto la mayor parte de sus obras maestras.