Marcel Vaillant: efectos de la guerra comercial que lanzó Trump sobre el comercio global

El presidente de Estados Unidos "está poniendo a su país fuera de la OMC y de las reglas que rigen el comercio global", afirmó el especialista

05.03.2025 | tiempo de lectura: 2 minutos

En medio de la imposición de aranceles del gobierno de Donald Trump a sus más importantes socios comerciales, México, Canadá y China, “el punto más importante es descifrar qué hay detrás de todo esto”, advirtió el economista docente e investigador en comercio internacional e integración económica, Marcel Vaillant.

Trump anunció ayer la aplicación de aranceles al comercio con sus dos vecinos, Canadá y México, al tiempo que confirmó la puesta en marcha de medidas similares para las importaciones originadas en China. “Todas las características agresivas que tuvo el primer mandato de Trump, se manifiestan ahora con mayor intensidad”, afirmó el especialista.

Vaillant dijo en Informativo Uruguay que “de hecho, Trump se está poniendo fuera de la OMC y de las reglas que rigen el comercio global”, subrayando del riesgo de relativizar medidas como las anunciadas por el gobierno estadounidense. “Se normaliza algo que debería considerarse como un hecho grave, al tiempo que se dan por buenos argumentos falaces para justificar dichas medidas”, subrayó.

Aseguró que los aranceles anunciados para aplicar en el comercio con Canadá y México “es bastante inverosímil que se puedan sostener” dado lo perjudicial que resulta para las mayores empresas de EE.UU. Asimismo, sostuvo que las medidas van a tener efectos negativos importantes para los propios estadounidenses, a través del encarecimiento de precios.

Para Vaillan, No es fácil descifrar “qué es lo que busca Trump”, porque detrás de cada medida “parecen estar otros objetivos, que nada tienen que ver con el comercio”, precisó.

Al recordar que el presidente estadounidense confirmó para los próximos días la aplicación de los aranceles recíprocos anunciados en febrero para todos los socios comerciales que cobran aranceles a EE.UU., afirmó que en el caso de Uruguay, los efectos directos “no serán los más importantes”. Sin embargo, indicó que como consecuencia de las medidas de Estados Unidos, es posible que tengamos más medidas proteccionistas por parte de otros mercados.

Escuchar la entrevista:

Texto: Luis Custodio

Foto: Efe