Marcela Díaz, técnica uruguaya, destacada por Nature por su aporte a la bioimagenología

Por su contribución al avance de la microscopía en Uruguay y América Latina

23.01.2025 | tiempo de lectura: 2 minutos

La técnica en bioimagenología Marcela Díaz, integrante del Institut Pasteur de Montevideo (IP Montevideo) y del Hospital de Clínicas, ha sido reconocida por la revista científica internacional Nature en su sección “Career column” por su contribución al avance de la microscopía en Uruguay y América Latina. Este reconocimiento resalta el papel clave de los técnicos en el desarrollo científico y posiciona a Uruguay como referente en esta área.

Díaz forma parte de la Unidad de Bioimagenología Avanzada (UBA) del IP Montevideo, un espacio que lidera la innovación en microscopía en la región. A través de su trabajo, se enfoca en capacitar a científicos en el uso de tecnologías avanzadas, el diseño de experimentos y la implementación de nuevas herramientas en bioimagenología. Además, su labor pedagógica ha sido fundamental para conectar investigadores de toda América Latina, promoviendo la creación de redes de colaboración.

El trabajo de la UBA cuenta con el respaldo de la Chan Zuckerberg Initiative, una organización que impulsa proyectos tecnológicos en ciencia y educación. Con este apoyo, la unidad ha logrado establecer una red que reúne a unos 140 especialistas en microscopía óptica, facilitando el acceso a tecnologías de punta y conocimientos avanzados. En este contexto, la tarea de Díaz como instructora internacional ha sido esencial para expandir el alcance de la bioimagenología en la región.

En 2024, Díaz lanzó el Curso de Fundamentos en Microscopía Óptica, al que aplicaron más de 100 participantes de distintos países latinoamericanos, lo que evidencia la falta de formación especializada en esta disciplina. Este año, el curso se ofrecerá nuevamente en abril, con inscripciones abiertas hasta el 7 de marzo.

El reconocimiento por parte de Nature también destaca el rol crucial de los técnicos en el quehacer científico. Mientras los investigadores profundizan en las preguntas clave de los proyectos, los técnicos, como Díaz, se centran en el “cómo”, proporcionando herramientas y soluciones prácticas que hacen posibles los avances. Para Díaz, este éxito se basa en “generosidad, persistencia y colaboración”.