Mes de la diversidad en Canal 5

Comenzamos setiembre celebrando la diversidad con una variada selección de series documentales para ver en Canal 5

29.08.2025 | tiempo de lectura: 3 minutos

Rompiendo moldes (Canal Capital, Colombia), Archivo de la Memoria Trans (Canal encuentro, Argentina), De leones y mariposas (Teleantioquia, Colombia) y Prohibido color drags (Jalisco TV, México) recopilan historias de integrantes de la comunidad LGBTTTIQ+ con miradas distintas, que confluyen en un mismo objetivo: abrir espacios de representación y reconocimiento, donde la diversidad se celebra como motor de cambio social y cultural.

Además, mirá los micros Animalxs y Somos lxs que fueron en las tandas de nuestra programación.

 

Rompiendo Moldes

Martes a las 22:00

Una miniserie de Canal Capital (Colombia) en colaboración con Eureka, que explora la valentía de jóvenes que desafían las normas binarias de género, orientación sexual e identidad. A través de sus historias, esta serie muestra la autenticidad y la riqueza de quienes se expresan fuera de los moldes tradicionales, celebrando la diversidad y la libertad de ser uno mismo.

El proyecto ha sido reconocido en festivales internacionales como Kolibrí, y se presenta como un ejercicio de resistencia y visibilización, donde se abren infinitas posibilidades de ser, sentir y vivir.

Género, Diversidad y Feminismo

7 episodios

22 minutos

2024

 

Archivo de la memoria trans

Martes a las 22:30

El Archivo de la Memoria Trans (Canal encuentro, Argentina) reúne las imágenes y los relatos de mujeres trans de más de 50 años, preservando la memoria de aquellas que sufrieron los atropellos de la policía, el abandono del Estado y la hostilidad de la sociedad que asistió, indolente, a un silencioso genocidio. Cintia, Edith, María Belén y Trachyn sobrevivieron. Ellas nos comparten la intimidad y la complejidad de quienes le hicieron frente a la injusticia y el dolor con humor y creatividad, pero también con organización y comunidad.

En clave de ensayo documental, la serie se estructura a través de cuatro ejes, cada uno protagonizado por una de ellas: nos hablan del carnaval, los afectos, el exilio y la organización; y, a través de sus experiencias personales, nos abren la puerta para entender la realidad de toda una comunidad.

Género, Diversidad y Feminismo

4 episodios

18 minutos

2021

 

De leones y mariposas

Miércoles y sábado 22:00

Esta serie documental de Teleantioquia (Colombia) retrata las historias de vida de personas de la comunidad LGBTTTIQA+ en Antioquia, Colombia. A través de testimonios íntimos y potentes, muestra sus realidades, sueños, temores y luchas cotidianas, poniendo en evidencia tanto las problemáticas que enfrentan como la riqueza de su diversidad.

La serie busca generar empatía y derribar prejuicios, presentando seres humanos comunes cuyo acto extraordinario es vivir con valentía, autenticidad y orgullo. Con un enfoque en el respeto, la inclusión y el activismo, “De Leones y Mariposas” ofrece una mirada profunda sobre la diversidad sexual y los derechos de la comunidad LGBTTTIQA+, celebrando la igualdad en la diferencia.

Género, Diversidad y Feminismo

20 episodios

24 minutos

2021

 

Prohibido color drags

Sábado a las 21:00

Esta producción original de Jalisco TV (México) celebra la diversidad y el empoderamiento femenino a través del arte drag. De la mano de Benito Santos y Alejandro Serratos, la serie muestra el proceso creativo detrás de una pasarela drag, con vestuarios confeccionados especialmente para la ocasión.

A través de la moda, los colores y la personalidad de cada artista, el programa ofrece un recorrido por historias personales, motivaciones y la fuerza transformadora del drag, destacando su impacto en la comunidad. Prohibido color drags es un viaje de arte, identidad y resistencia que pone en escena la belleza de ser auténtico.

Género, Diversidad y Feminismo

Unitario

80 minutos

2024

 

 

Animalxs

En Animalxs (Canal Capital de Colombia), un grupo diverso de adolescentes de Bogotá relatan las historias de supervivencia y las estrategias que encontraron para afrontar sucesos relacionados con su salud mental.

En cada capítulo, los personajes cuentan sus miedos, estigmas y síntomas vividos a raíz de crisis emocionales complejas y visibilizan las alertas de agobio, estrés, intimidación y/o vulneración, además de las soluciones encontradas y cómo gestionan esas emociones actualmente en su vida diaria.

Juventud

13 episodios

25 minutos

2024

 

Somos lxs que fueron

Somos lxs que fueron (Canal Once de México) cuenta la historia de distintas personas, sucesos y movimientos históricos de la comunidad LGBTTTIQ+ en México, para generar memoria e identidad dentro de un sector históricamente discriminado que está siempre en búsqueda de dignidad y equidad.

Género, Diversidad y Feminismo

16 episodios

6 minutos

2022