Ministerio de Vivienda: habrá énfasis en el acceso a soluciones habitacionales de calidad
Plan Entre Todos: mantienen beneficios al inversor, precios topeados y subsidios “revisables”
17.09.2025 | tiempo de lectura: < 1 minuto

Christian Di Candia, subsecretario de Vivienda, explicó las principales líneas de acción de su cartera y los ajustes en el plan incorporado durante la administración anterior. “No haremos casas para pobres”, sostuvo Di Candia en referencia a las distintas opciones que pondrá en marcha el ministerio de Vivienda, con énfasis en el acceso a soluciones habitacionales de calidad.
Esa secretaría de Estado presentó recientemente su Plan de Vivienda, con cinco lineamientos estratégicos y dos públicos objetivos: “los más vulnerables, en emergencia habitacional, y los sectores medios con capacidad de pago”, apuntó.
Respecto de los sectores medios y medios-bajos, Di Candia recordó que el plan Entre Todos, incorporado como una variante de la ley de vivienda promovida, “será ampliado durante el período”.
La iniciativa está vigente desde 2022 y hasta el momento se culminaron 376 proyectos y hay otros 488 en ejecución, según información oficial.
A partir de 2026, la intención es “ajustar los topes previstos para el precio de las viviendas”, explicó Di Candia. Añadió que no habrá modificaciones a los beneficios previstos para el inversor, y que en materia de subsidios al comprador, “serán revisables, en el entendido que las condiciones de las familias beneficiarias pueden variar”, subrayó.
Foto: Javier Calvelo/ adhocFOTOS