Movilidad: Gobierno considera prioritario acortar tiempos de viaje en área metropolitana
El director Nacional de Transporte, Felipe Martín, sostiene que “el factor clave” para mejorar el transporte de pasajeros en la capital y alrededores
21.05.2025 | tiempo de lectura: 2 minutos

Las autoridades del Ministerio de Transporte se reunieron con empresarios del sector para estudiar cambios en el transporte metropolitano. Está previsto que se desarrollen instancias similares con representantes de los trabajadores del transporte metropolitano y con los intendentes electos de Montevideo, Canelones y San José.
El director Nacional de Transporte, Felipe Martín, dijo a informativo Uruguay que diseñar un nuevo plan de movilidad para el área metropolitana es “un mandato programático”, por lo que se considera un “objetivo prioritario para el gobierno”.
En el área Metropolitana se encuentra un 57% de la población del país, circunscripto a un territorio que no supera el 3% del total nacional. “Superar la gestión de tránsito en la región implica inversiones en infraestructura y un nuevo plan de circulación, con el transporte de pasajeros como centro”.
Martín enumeró los avances que el sistema de transporte ha tenido en los últimos años, pero admitió que hasta ahora “no se ha podido reducir los tiempos de viaje”.
Con ese objetivo, el nuevo sistema apunta a la “multimodalidad”, combinando diferentes sistemas de transporte. De todos modos, afirmó que aún no se está estudiando “ninguna solución en particular”, en referencia a propuestas como el Tren-tram u otras presentadas últimamente.
Para Martín, es necesario rediseñar el servicio de transporte colectivo, “distribuyendo más equitativamente la oferta” de servicios en las distintas zonas del Área Metropolitana.
A su vez, se definirán obras viales y cambios en la circulación para los principales corredores viales de la ciudad y se apuntará a mejorar la comunicación interlocal, a partir de servicios de corta distancia.
Para ello, se plantea inversión pública, en parte atada al presupuesto quinquenal que debe estar presentado antes del 31 de agosto al Parlamento y financiación de organismos multilaterales, “que están dispuestos a acompañar el proceso”, subrayó.
Escuchar la entrevista: