MTSS: prórrogas al seguro de paro “a estudio” ante sucesión de pedidos de subsidio
“Nos están explotando varios casos juntos”, dijo la directora nacional de Trabajo, Marcela Barrios, en referencia a anuncios de cierres y despidos en empresas
04.04.2025 | tiempo de lectura: < 1 minuto

Mientras se conforma un equipo para evaluar qué salida puede encontrarse para no perder un centenar de empleos en Calcar, se instala una negociación en Paysandú por los problemas existentes en Paycueros. En paralelo, hay reuniones en torno a Coleme en Cerro Largo y preocupa que luego del cierre de Yazaki haya otras empresas autopartistas en problemas.
Si bien algunos de los casos más notorios de dificultades en lo productivo y laboral se conocían de antemano, la directora Nacional de Trabajo, Marcela Barrios, señaló que varias de estas situaciones “nos explotan en la cara una detrás de otra”. Barrios admitió que existen problemas de competitividad para algunos sectores de actividad y en otros se atraviesa por coyunturas complejas, “por lo que hay que encararlos en forma diferente”.
En ese sentido, recordó que el instrumento del subsidio por desempleo y las sucesivas prórrogas que se habilitan por ley ante pedido de las empresas, “le cuesta mucho dinero al Estado”. Es por eso, subrayó, “que estamos estudiando caso a caso cada pedido”, con el objetivo de canalizar “los casos en que se justifique”.
Barrios dijo que en el caso de Calcar, “difícilmente se pueda pensar en una cooperativa como la que existió hasta ahora”, dado que tiene “abultado endeudamiento”. De todas formas, se busca la forma de no perder la unidad productiva cuyo cierre se anunció a principios de semana.
Respecto de Paycueros, comentó que el próximo miércoles se reunirán representantes del MTSS con trabajadores y la empresa, a los efectos de revisar la posibilidad de prórrogas en los subsidios que se vencen para un grupo de obreros.
Escuchar:
Texto: Luis Custodio - Foto; adhocFotos