Nueva administración priorizará soluciones para la disposición final de residuos
El futuro subsecretario de Ambiente, Leonardo Herou, subrayó la importancia de adoptar decisiones correctas en esta década para evitar consecuencias negativas a largo plazo
13.02.2025 | tiempo de lectura: < 1 minuto
![](https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/02/20230502MZINA_10018-1005x670.jpg)
El futuro subsecretario de Ambiente, Leonardo Herou, afirmó que una de las prioridades de la próxima administración será encontrar soluciones para la disposición final de residuos en todo el país. Herou destacó la necesidad de reducir al máximo la cantidad de residuos que llegan a esta etapa, trabajando en conjunto con las 19 intendencias para implementar alternativas de tratamiento con el menor impacto posible.
Herou subrayó la importancia de adoptar decisiones correctas en esta década para evitar consecuencias negativas a largo plazo. Mencionó los desafíos ambientales globales como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la deforestación y los problemas de contaminación. Según explicó, el primer paso es lograr que menos residuos lleguen a los sitios de disposición final, lo que requiere un cambio cultural en el consumo y en la gestión de los desechos.
“Hay que evitar los residuos desde el inicio, recuperar y valorizar la mayor parte de lo que generamos, y asegurarnos de que el tratamiento final sea el adecuado para evitar impactos negativos en el ambiente y en la población cercana”, expresó Herou.
Además, señaló que Uruguay no es ajeno a los problemas de disposición final de residuos, los cuales también afectan a otros países de la región. Herou resaltó que la eliminación de vertederos a cielo abierto será una prioridad del nuevo gobierno, siguiendo las recomendaciones del programa de Naciones Unidas que aborda este tema.
Por último, hizo hincapié en la necesidad de coordinar acciones con los gobiernos departamentales para avanzar en soluciones concretas. “Vamos a trabajar mucho para lograr resultados en este período de gobierno, en conjunto con las 19 intendencias”, concluyó.
Informó el corresponsal Alejandro Montandon en Informativo Uruguay.
Escuchar:
Foto: Mauricio Zina / adhocFOTOS