Oddone destaca la importancia de tener una economía abierta al mundo

El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, destacó la importancia de tener una economía lo más abierta al mundo posible y de manejarse con un equilibrio muy delicado debido a las reglas de juego que existen en la actualidad

06.11.2025 | tiempo de lectura: 2 minutos

Así lo dijo durante una intervención que llevó a cabo en un encuentro organizado en Montevideo por la Cámara Oficial Española de Comercio, Industria y Navegación.

"La economía más abierta al mundo posible. Eso supone manejarnos en un delicadísimo equilibrio. Nuestro principal socio comercial en bienes es China y nuestro principal socio comercial en servicios es Estados Unidos. Nuestro principal origen de inversión es la Unión Europea, España en particular. Y estamos insertos en un acuerdo regional en el cual vendemos cosas que no le vendemos a nadie", apuntó Oddone.

De esa forma se refirió por último al Mercosur y recordó que dicho bloque está a punto de cerrar un acuerdo con la Unión Europea, al mismo tiempo que en su interior tiene dos visiones divergentes que probablemente tengan "un parteaguas" si Argentina y Estados Unidos avanzan en algo en lo que Brasil no esté.

Oddone apuntó que lo mejor que se puede hacer en este momento es "volar bajo radar" y tratar de abrir todos los mercados que sean posibles.

"Las reglas de juego del mundo de hoy están mucho más reguladas por geopolítica que por decisiones económicas y de negocios. Eso es un cambio dramático en relación con lo que ocurrió en los últimos 30 años. Uno puede creer que está haciendo un buen acuerdo comercial y se encuentre que abrió un flanco geopolítico inmenso. Uno antes de tomar esa decisión de abrir esa gran oportunidad tiene que barajar muy bien cómo se mueve, no sea cosa que el costo beneficio no compense. Ese es el tipo de desafío que tenemos todos los países", puntualizó el titular de Economía y Finanzas.

Más allá de esto, también se refirió al acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur y confesó que si le hubieran preguntado por este hace dos, tres o cuatro años, decía que era imposible de lograr, por la divergencia en los intereses de los países.

Apuntó que los cambios geopolíticos que han tenido lugar fundamentalmente en los últimos meses llevaron a que Europa esté más interesada en dialogar con América y añadió que cree que en este momento hay opciones de lograrlo.

"Creo que tenemos una oportunidad enorme y Uruguay sería un país muy beneficiado por esto", concluyó el ministro de Economía.

Texto y fuente: Efe