Orsi afirmó que "no faltó nada" en su visita a Italia

El presidente de la República, Yamandú Orsi, afirmó este sábado -a su regreso de Italia- que durante su visita "no faltó nada", tras sostener encuentros con el papa León XIV; su homólogo, Sergio Mattarella; la primera ministra de ese país, Giorgia Meloni, y su participación en los ochenta años de la FAO

18.10.2025 | tiempo de lectura: 2 minutos

"Fue una muy buena visita. Cuando digo no faltó nada, es que pudimos hablar con cada uno de los actores (previstos en su visita) de muchas cosas", dijo a la prensa.

En ese sentido, remarcó que luego del encuentro con Mattarella, Italia pueda cumplir el rol de atraer "al voto positivo" a los países "más difíciles", como Francia y Polonia, para la firma del acuerdo comercial entre el Mercosur y la Unión Europea.

"Italia es un factor fundamental por la posición en la que está en la Unión Europea. Sabemos que tenemos algunos países que se resisten, pero que son más difíciles de que se alineen, como el caso Francia y puede ser Polonia. Italia tiene un rol de poder traer a esos actores al voto positivo", dijo el mandatario.

En tanto, Orsi valoró que con el papa León XIV -luego de adelantar una "amplia agenda" con el secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin- pudo conversar de temas como el rol de la educación de los colegios católicos de Uruguay y sus dificultades, así como la reciente aprobación de la ley de la eutanasia.

Luego de su encuentro con León XIV, Orsi detalló que el máximo jerarca de la iglesia Católica le manifestó "su intención" de visitar Uruguay en el próximo año y quizá también Argentina, como había previsto el papa Francisco,viaje nunca se llegó a concretar.

Además, el mandatario indicó que, tras su participación en el 80° aniversario de la FAO, reconoce al "multilateralismo y la apertura comercial" como estrategias necesarias para atacar temas como el hambre y la alimentación, ante "economías que se cierran".

"En el Mundo existe unos 2.500 millones de personas que tienen dificultades. No es que pasen en hambre crónica, sino que hay alguna dificultad. Entonces, es un dato de la realidad en el siglo XXI y no debería estar pasando y está pasando", concluyó el presidente uruguayo, tras su visita oficial a Italia.

Fuente y foto: EFE