Orsi sobre el caso Besozzi: "No está bien que yo me meta en eso"

Enfatizó en la importancia de que los organismos de justicia actúen con independencia

18.03.2025 | tiempo de lectura: 2 minutos

El presidente de la República, Yamandú Orsi, se refirió al caso del exintendente de Soriano, Guillermo Besozzi, quien fue formalizado por la justicia, y evitó hacer valoraciones al respecto. "No está bien que yo me meta en eso", afirmó el mandatario, al ser consultado en rueda de prensa.

Orsi señaló que habló con Besozzi antes de su formalización y respondió a sus declaraciones, en las que el exjefe comunal de Soriano expresó que "los 19 intendentes también deberían ir presos". "Eso es algo que solo la justicia puede dictaminar. Ni el presidente de la República ni ninguno de nosotros como intendentes, porque tenemos otras responsabilidades", indicó el mandatario.

Consultado sobre si en algunas intendencias se aplican prácticas similares a las que se investigan en Soriano para evitar la burocracia del Estado, Orsi sostuvo: "Hay que moverse por el camino de lo correcto, lo correcto lo dictaminan las normas. Es cierto que muchas veces tenemos la tentación de hacer los procedimientos más ágiles, pero no podemos apartarnos de lo que la norma dictamina". También expresó que, si es necesario modificar las normas para hacer más eficientes los procesos, se debe hacer dentro del marco legal.

En cuanto a la actuación de la Fiscalía en el caso Besozzi y las críticas del Partido Nacional al respecto, Orsi manifestó que "bienvenidas sean, no está mal que se critique". Sin embargo, enfatizó la importancia de que los organismos de justicia actúen con independencia. "Dije recién que el poder político no se puede meter en los organismos que terminan administrando justicia. Hay que dejar actuar a la Fiscalía y al Poder Judicial con la independencia técnica que necesitan", afirmó. Además, señaló que el sistema político debe acordar sobre temas pendientes, como la designación del fiscal de Corte y otros organismos que requieren mayorías especiales en el Parlamento.

En otro orden, Orsi habló sobre la gestión de los recursos hídricos y la posibilidad de aprovechar mejor las reservas de agua dulce del país. "Uruguay tiene reservas de agua dulce que hay que aprovechar, no solo para el agua potable, sino también para la producción agrícola", expresó. En ese sentido, mencionó la represa de Casupá como una opción de embalse para utilizar una mayor cantidad de agua de lluvia en beneficio del país.

El mandatario participó este lunes en la Catedral Metropolitana de una ceremonia interreligiosa organizada por la Confraternidad Judeo-Cristiana, en la que referentes del judaísmo y el cristianismo oraron por su gestión. "Fue un muy buen regalo, porque los mensajes fueron cargados de esperanza y de responsabilidad para hacer bien las cosas", comentó Orsi tras el evento.