Paro general parcial del Pit Cnt este miércoles
Qué servicios se verán afectados
29.10.2025 | tiempo de lectura: 2 minutos
El Pit Cnt realizará un paro general parcial el miércoles 29 de octubre, entre las 09:00 y las 13:00 horas, con una movilización que partirá desde la Universidad de la República hacia el Palacio Legislativo.
En todos los departamentos del interior también se desarrollarán concentraciones y marchas.
El paro se convoca en el marco del tratamiento parlamentario del presupuesto nacional, instancia que, según el movimiento sindical, representa una oportunidad clave para impulsar cambios estructurales.
Algunos servicios que se verán afectados
Cada sindicato define cómo se adhiere a la paralización convocada por la central sindical. La mayoría detiene parcialmente sus actividades, pero otros lo hacen por 24 horas.
La Unión Nacional de Obreros y Trabajadores del Transporte (Unott) adhiere, pero no para. El Sindicato Único de Automóviles con Taxímetro y Telefonistas (SUATT) para de 09:00 a 13:00 horas.
La Asociación de Maestros del Uruguay (Ademu) en Montevideo para por 24 horas
La Asociación de Docentes de Secundaria de Montevideo (ADES) lleva adelante, desde este martes, un paro de 48 horas en los liceos de Montevideo. A nivel de todo el país, la paralización es de 24 horas.
La Asociación de Docentes de la Udelar (ADUR) estableció un paro de 48 horas este martes y miércoles.
La Asociación de Bancarios del Uruguay (AEBU) se adherirá al paro de este miércoles. La banca pública para de 10:00 a 14:00 horas. En tanto, los bancos privados, adhiere sin paro
La Federación de Funcionarios de Salud Pública para de 06:00 a 18:00 horas.
Reivindicaciones
La plataforma reivindicativa incluye la asignación de mayores recursos para la enseñanza, la defensa de la negociación colectiva en los Consejos de Salarios y la reducción de la jornada laboral, en momentos en que la Asociación Rural del Uruguay (ARU) propone extender el horario de los peones rurales sin pago de horas extras. Además, la central sindical expresa su solidaridad con el pueblo palestino ante las agresiones del Estado de Israel y condena el despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe.
La central sindical sostiene que el presupuesto en discusión debe tener "un enfoque social más profundo", orientado a atender los sectores más vulnerables.







