Pesca: conflicto llegó a Torre Ejecutiva, pero aún no hay solución y la flota sigue parada

Las partes se reunieron con el Secretario de Presidencia y el Ministro de Trabajo; hace un mes que la actividad está detenida en plena zafra

01.07.2025 | tiempo de lectura: < 1 minuto

Si bien el sindicato de la pesca (Suntma) sostiene que “no están en conflicto”, en los hechos no embarcan ante la falta de acuerdo. El reclamo apunta a que se sume un nuevo tripulante a cada embarcación que pueda hacer guardias, “como medida mínima para atender el derecho al descanso y la seguridad de las tripulaciones”.

Las empresas sostiene que el descanso “está garantizado”, que no hay condiciones para un tripulante más y que la medida no forma parte del convenio vigente en el sector, vigente hasta 2027.

Marcela Barrios, directora Nacional de Trabajo, indicó que el gobierno “no da por agotadas las gestiones” en procura de un acuerdo, “involucrando más actores en la negociación”. Se ha sumado el Pit Cnt en un intento por acercar las partes, dados los enfrentamientos  que existen entre Suntma y las gremiales empresariales del sector.

“Hicimos varias propuestas y ninguna fue aceptada”, explicó Barrios en Informativo Uruguay.

El lunes las partes en conflicto fueron convocadas a Torre Ejecutiva por separado, pero hasta el momento se desconoce una fórmula de salida.

Según se informó desde la Cámara de la Industria Pesquera, por el conflicto en marcha hay más de 2.000 trabajadores parados y la no salida de barcos pesqueros impacta a su vez en el funcionamiento de las plantas, que sin pescado para procesar, están sin operar.

Un grupo de trabajadoras de las plantas de procesamiento de pescado han convocado para una marcha mañana miércoles frente a Torre Ejecutiva.

Desde las gremiales empresariales estiman que lo que se va perdiendo por este conflicto, que lleva casi un mes, ronda entre los US$ 10 y US$ 15 millones.

Escuchar la entrevista: