Plan Quinquenal de Vivienda priorizará hogares vulnerables con pobreza infantil extrema
Busca alcanzar a casi 70.000 hogares
12.09.2025 | tiempo de lectura: 2 minutos

El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT) presentó su Plan Quinquenal de Vivienda y Hábitat, que busca alcanzar a casi 70.000 hogares y pone el foco en aquellos en situación de mayor vulnerabilidad, en especial con pobreza infantil extrema.
El proyecto fue difundido en un acto encabezado por el presidente de la República, Yamandú Orsi, y la ministra Tamara Paseyro, quien destacó que el plan es resultado de un proceso participativo con la sociedad civil y con actores públicos y privados.
La ministra subrayó que la cartera dispondrá de 14.000 millones de pesos anuales para su ejecución y remarcó que será clave la articulación interinstitucional y la participación de los vecinos para garantizar transformaciones sostenibles.
El plan concentra su atención en hogares con carencias críticas, en los más de 667 asentamientos registrados en el país y en poblaciones específicas como niños, mujeres, personas mayores, personas con discapacidad y liberados del sistema penitenciario.
Para estas familias se prevén respuestas rápidas mediante provisión de materiales, mano de obra y asistencia técnica que permitan mejorar de inmediato sus condiciones de vida, al tiempo que se impulsan soluciones estables a largo plazo.
Programas destacados
Crece desde el Pie: en coordinación con el Mides y ASSE, atenderá a hogares con niños recién nacidos en situación de vulnerabilidad y viviendas con alta precariedad.
Primera Vivienda: dirigido a hogares de ingresos medios y medio bajos con dificultades para acceder al mercado formal. Contempla 20.681 soluciones habitacionales, 640 mejoras de stock, 1.200 subsidios parciales de alquiler y 3.800 garantías de alquiler, dice Presidencia.
Entre Todos: será modificado para mejorar el acceso a viviendas promovidas bajo la Ley n.° 18.795, con topes de precios y subsidios a la demanda.
Más Barrio: nuevo programa para impulsar intervenciones integrales de desarrollo urbano y vivienda en zonas de alta vulnerabilidad, con el objetivo de transformarlas en comunidades habitables, seguras e integradas.
El plan también prevé intervenciones en barrios y localidades pequeñas, incluyendo realojos, mejoras, procesos de regularización y conexiones a saneamiento, con un alcance de 17.370 hogares y 4.620 nuevas soluciones habitacionales.
Además, Mevir desplegará programas integrales en el interior rural y en localidades de menos de 15.000 habitantes, mientras que se fortalecerán iniciativas como el Programa de Mejoramiento de Barrios, el Plan Juntos y el Plan Nacional de Relocalizaciones.