Policía boliviana coordina acciones con la región para ubicar a Marset
En conferencia de prensa posterior al encuentro, Aguilera explicó que se pretende acceder a información biográfica del delincuente que está en poder de las autoridades uruguayas
07.08.2023 | tiempo de lectura: < 1 minuto
El viceministro del Interior y Policía de Bolivia Johnny Aguilera se reunió este lunes con el ministro Luis Alberto Heber y demás autoridades del ministerio del Interior uruguayo, para coordinar acciones a efectos de ubicar a Sebastián Marset, el narcotraficante uruguayo que días atrás volvió a escapar cuando Interpol y la policía boliviana allanaron su casa en Santa Cruz de la Sierra.
En conferencia de prensa posterior al encuentro, Aguilera explicó que se pretende acceder a información biográfica del delincuente que está en poder de las autoridades uruguayas.
“Eso va a permitir que la policía boliviana conozca los rasgos que este individuo ha tenido a lo largo de su vida delictiva (…), con este intercambio de información la policía boliviana podrá nutrir de datos importantes para la persecución de delitos de narcotráfico y del crimen organizado”, indicó.
Según el jerarca, “se va a realizar no solamente el intercambio de operaciones, sino se ha expresado con el señor ministro del Interior la posibilidad de generar escritorios comunes que permitan que la inteligencia fluya en tiempo real, permitiendo así no solamente la interdicción, sino también actividades preventivas, precisamente de lucha contra el narcotráfico”.
Aguilera señaló que la investigación dispuesta su país “permitió confirmar que el PCU (Primer Cártel Uruguayo, organización cuya dirección se arroga Marset), no existe y que es nada más una expresión mitómana del individuo, lo cual significa indudablemente que debemos seguir buscando otras vinculaciones de este sujeto a nivel internacional”.
También hizo referencia al video difundido días atrás, donde el narcotraficante afirma que el jefe de la policía antidrogas boliviana, Ismael Vilca, habría sido quien le facilitó la fuga.
“Es una típica operación de desinformación, que se ha dado ya en el pasado, para sacar del foco de atención a Marset”, subrayó.
Texto: Gustavo Guisulfo