Preocupa la cantidad de mujeres con cesáreas que podrían haberse evitado, dijo Sanguinetti

Entrevista a la senadora colorada Carmen Sanguinetti

09.10.2023 | tiempo de lectura: 2 minutos

En Justos y pecadores hablamos con la senadora colorada Carmen Sanguinetti, sobre su proyecto de ley Parto digno, que busca disminuir los nacimientos por cesáreas.

La legisladora explicó que lo que preocupa tiene que ver, por un lado, con la situación de muchas mujeres expuestas a un procedimiento que pudo se evitable, y por otro, con el costo que genera al sistema de salud. “Hay mucha preocupación, una de ellas, por la cantidad de mujeres que van a parir deseando un parto vaginal y terminan en una cesárea en niveles que sabemos están por encima de lo que recomienda la OMS, que habla de un 10, 15 por ciento”. Agregó que hay un porcentaje altísimo de cesáreas que podían haber sido evitadas, si bien aclaró que “en ningún momento se pretende demonizar la cesárea, que es un procedimiento maravilloso cuando es médicamente indicado, sino visibilizar y demostrar que sí genera preocupación por la cantidad de mujeres que tienen cesáreas que hubieran podido ser evitadas”.

En ese sentido dijo que en Uruguay se ha instalado la idea de que la cesárea es más segura que un parto: “es bastante increíble, y cuando uno mira los indicadores de posibilidades de muerte, de complicaciones en las cicatrices o como puede comprometer la fertilidad a futuro, lo que nos dice la ciencia es todo lo contrario”.

Desde el punto de vista de las políticas públicas, la legisladora señaló que “también es una preocupación porque la cesárea sale muy cara al sistema de salud”.

El proyecto que promueve la senadora busca, entre otras cosas, empezar a hablar más del tema, y que las mujeres puedan estar informadas sobre sus derechos y posibles derivaciones a la hora de tener un cesárea, “se habla mucho en determinados ambientes pero a nivel de opinión pública en Uruguay, cuando una pregunta a las mujeres, muchas veces van a parir sin los elementos necesarios, no está en nuestra cultura, tiene que ver con que somos una sociedad que viene de “M´hijo el doctor”, no está instalado cuestionar al médico bien, de los derechos”.

Sanguinetti habló de la importancia de crear un marco regulatorio que brinde garantías a las mujeres a la hora de la atención, al tiempo que defendió el rol de la partera: “que la mujer tenga la posibilidad de elegir con qué profesional quiere que su embarazo y su parto sea atendido, porque tenemos a los ginecólogas y ginecólogos y parteras, y en el mundo entero hay una evidencia contundentísima que muestra que aquellos países en donde las parteras tiene mayor participación el índice de cesáreas es menor, porque no pueden hacer  una cesárea. Van a hacer todo lo que sí saben hacer que tiene que ver con acompañar un proceso de parto que  requiere de tiempo y paciencia”, señaló.

 

Texto: Justos y pecadores - Foto: Ricardo Antúnez/AdhocFotos