Presidente del Casmu reclama que se revisen las cápitas que reciben las instituciones
Resaltó que el Casmu cuenta con un padrón envejecido, donde solo el 35% son menores de 65 años y 20.000 de sus 175.000 socios son niños
22.01.2025 | tiempo de lectura: < 1 minuto
![](https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/01/casmu.png)
El presidente de Casmu, Raúl Rodríguez, reclamó que el Estado revise la cápita que reciben las instituciones porque “como está, no alcanza". "No se mide calidad; mide por edad y sexo; pero no mide la calidad de las prestaciones”, dijo.
Entrevistado en el programa Modo País en Canal 5, defendió el nivel de atención pediátrica en la institución, enfatizando que cuenta con más pediatras que niños y recordó que el Ministerio de Salud Pública lo declaró "hospital amigo del niño". Resaltó que tiene un padrón envejecido, donde solo el 35% son menores de 65 años y 20,000 de sus 175,000 socios son niños.
En cuanto a la situación de la institución, explicó que está en proceso de reestructuración y busca mejorar la atención para evitar que los pacientes deban viajar al extranjero para recibir tratamiento. A pesar de algunas pérdidas de socios debido a preocupaciones sobre la estabilidad de la mutualista, aseguró que la población en general se mantiene fiel al Casmu y que esperan crecer en su padrón social.
Indicó que no han tenido aún una reunión oficial con la nueva ministra de salud, Cristina Lustemberg y que espera un vínculo fluido con las nuevas autoridades de gobierno. Dijo que se continuará con el proceso de reestructura y mejoras en la atención y confía en que "Casmu seguirá creciendo y mejorando".