Presidente ruso recibirá a aliados latinoamericanos

Llegarán a Rusia el líder chino, Xi Jinping; el primer ministro eslovaco, Robert Fico, y dirigentes de países latinoamericanos como Brasil, Venezuela o Cuba

06.05.2025 | tiempo de lectura: 3 minutos

El presidente ruso, Vladímir Putin, recibirá a partir de este miércoles, al líder chino, Xi Jinping; al primer ministro eslovaco, Robert Fico, y a los dirigentes de países latinoamericanos como Brasil, Venezuela o Cuba, en el marco de los festejos por el 80 aniversario de la Victoria del Ejército Rojo sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial.

Por su parte, Ucrania amenaza con el lanzamiento solo hoy de más de un centenar de drones, de los cuales más de veinte se dirigían a Moscú.

Como el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha rechazado la tregua de tres días -8.9 y 10 de mayo- declarada por el Kremlin, las autoridades rusas han reforzado las medidas de seguridad en la capital, lo que incluye la restricción del acceso a internet.

Lula vuelve a Rusia quince años después

Putin reservará un hueco en su apretada agenda del 9 de mayo para el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, quien no pudo asistir a la cumbre del Grupo BRICS de octubre pasado en la ciudad rusa de Kazán.

Lula, quien no visita el Kremlin desde 2010, cuando el presidente era Dmitri Medvédev, aseguró que viaja a Rusia en son de paz.

Según la prensa brasileña, Lula viajará a Moscú en misión de paz, en un intento de posicionar a su país como posible mediador entre Rusia y Ucrania, papel que ha asumido últimamente Estados Unidos.

Putin recibirá a Maduro y Díaz-Canel

Putin también recibirá mañana, miércoles, a los líderes de Venezuela, Nicolás Maduro, y Cuba, Miguel Díaz-Canel, dos de sus principales aliados en América Latina.

Con Maduro, cuyo país fue definido por el Kremlin como un socio fiable, firmará con el líder ruso un acuerdo interestatal sobre asociación estratégica y cooperación.

La última visita del líder bolivariano a Kazán acabó mal, ya que Brasil se opuso a su ingreso en los BRICS debido a las acusaciones de fraude electoral.

En cuanto a Díaz-Canel, se reunirá mañana con Putin tras abordar el lunes en San Petersburgo la apertura de vuelos directos entre La Habana y esta ciudad rusa, la segunda del país.

Xi, el invitado de honor

El invitado de honor a las fiestas será Xi, que no visitaba Rusia desde marzo de 2023 y cuyo país también participó en la contienda mundial.

El primer documento versará en torno a la profundización de la asociación integral entre ambos países y el segundo, sobre la seguridad estratégica global.

China, quien presentó en medio de la guerra su propia iniciativa de paz, ha sido acusada recientemente por Ucrania de enviar soldados y suministrar equipos militares a Rusia, lo que ha sido negado rotundamente por Pekín.

Fico, único líder comunitario presente

Fico será el único líder de un país de la Unión Europea (UE) que asista a los festejos, lo que incluye un grandioso desfile militar en la plaza Roja con participación de tropas rusas, chinas y de otros doce países.

Putin y Fico abordarán la cooperación bilateral y asuntos internacionales como la guerra en Ucrania, en la que Bratislava siempre ha defendido una postura más cercana al Kremlin que a Bruselas.

Durante las últimas semanas, el primer ministro eslovaco había tachado de "irrespetuosos" los llamamientos de Bruselas para que no viajara a Rusia, en alusión a las advertencias de la alta representante de la UE para Seguridad y Asuntos Exteriores, Kaja Kallas.

La presencia de Fico, quien aseguró que en Moscú rendirá homenaje a los soldados soviéticos que liberaron su país, contrasta con la postura del líder húngaro, Víktor Orban, que declinó la invitación, ya que en Hungría no son tan bien vistas las glorias del Ejército Rojo en Europa del Este.

Texto y foto: EFE