Protestas en Paysandú contra el proyecto de planta de hidrógeno verde de HIF Global

Organizaciones de Colón y Paysandú se manifestaron durante el Congreso Nacional de Ediles, expresando su rechazo a la instalación de la planta por posibles impactos ambientales y sociales

10.11.2025 | tiempo de lectura: < 1 minuto

Durante el fin de semana, en el marco del Congreso Nacional de Ediles realizado en Paysandú, distintos grupos sociales y ambientales de ambos márgenes del río Uruguay se manifestaron en rechazo al proyecto de
planta de hidrógeno verde que la empresa HIF Global pretende instalar en
territorio sanducero.
El representante de la Multisectorial de Colón, Héctor Osvaldo López, advirtió que “mientras se habla de la creación de 300 puestos de trabajo, en Colón podrían perderse hasta 35.000 vinculados al turismo, porque toda la economía local depende de ese sector”.
López agregó que el sitio proyectado se encuentra a unos 3.500 metros de la ciudad entrerriana, frente a la zona hotelera, y sostuvo que “una chimenea de 80 metros será completamente visible, sin posibilidad de mitigar su impacto visual ni ambiental, con vientos predominantes hacia
Colón”.
Por su parte, Leonardo Belassi, referente del movimiento Uruguay Soberano, denunció que “la empresa ya ha mostrado un accionar irregular, talando flora nativa y presionando para imponer acuerdos con
instituciones locales”.
Belassi afirmó que “no se puede permitir que una industria contaminante se lleve el agua gratis y extranjerice la tierra bajo el argumento de generar empleo”, y señaló que “muchos sanduceros no acompañan este tipo
de emprendimientos justamente por su falta de transparencia y respeto por las normas”.

Informe: Martín Bosco, corresponsal en Paysandú