¿Qué hay detrás de Halloween?
Con el autor y narrador Néstor Ganduglia
31.10.2023 | tiempo de lectura: 2 minutos
Es una noche muy especial en muchísimas partes del mundo, dijo el psicólogo, autor y narrador Néstor Ganduglia sobre la celebración de Halloween. Se refirió al origen celta de la festividad, ligado al Día de Todos los Santos.
“Los celtas tenían un espíritu y un arte exquisitos, originales, a pesar de que eran una amalgama de distintas culturas, tomaron cosas de todo el mundo, pero hicieron una cosa maravillosa. Luego quedó el legado, en el norte de España, y en esas latitudes el año se divide en dos grandes situaciones un período oscuro y otro claro”, dijo, “y ese día se interpretaba como el equilibrio entre el mundo de la luz y el de la oscuridad”.
Ganduglia explicó que “los celtas tenían un profundo vínculo con los ciclos de la naturaleza, y esa dualidad de luces se asociaba siempre con el mundo de los vivos y el mundo de los muertos. Pero hay una noche de transición entre un mundo y otro, que los celtas lo consideraban como una noche de equilibro, entonces los muertos pueden pasar al mundo de los vivos”.
“Para la gente celta y para casi todas las culturas del mundo, es motivo de fiesta, pasaban días cocinando las comidas preferidas a sus difuntos queridos, esto significaba una celebración, tener una noche para volver a conversar con los muertos queridos, con su experiencia, significa volver a tenerlos”, afirmó.
Por último, Ganduglia historió que los romanos exterminaron la cultura original celta y atrás de ellos vinieron los cristianos, que lo primero que hicieron fue prohibir todas esas celebraciones, ya que las consideraban paganas.
“Donde no pudieron prohibirla, lo que hicieron fue sustituir esas noches de celebración, por una celebración de carácter cristiano. Así, los católicos impusieron el día anterior al Día de los Santos, inventaron el All Hallows, y de ahí sale la palabra Halloween. Por supuesto que esa celebración vino de la mano del miedo, pero con el paso de las generaciones lo que hicieron fue articular ambas cosas, sin perder su identidad católica, tampoco dejaron de perder el momento de disfrutar, hacer fiesta con las cosas que dan más miedo. En Uruguay la llegada de Halloween vino de la mano de los niños”, explicó el psicólogo y narrador.
Escuchar: