Repercusiones del triunfo de Milei en Uruguay

El senador frenteamplista Daniel Caggiani y su par nacionalista Sebastián da Silva dieron su punto de vista, tras los comicios en Argentina

20.11.2023 | tiempo de lectura: 2 minutos

Caggiani señaló, tras el resultado en la vecina orilla, “un poco de sorpresa, sobre todo por los números. Ganó en segunda vuelta un candidato que hace dos años no tenía partido, ni figuraba en ninguna encuesta de opinión como un candidato serio. Genera, por lo menos incertidumbre, en el contexto que está viviendo Argentina. Un país que tiene una agenda bastante exigente en materia de ordenamiento y de relaciones internacionales. También tiene una agenda importante a nivel interno, con un desequilibrio de las cuentas públicas”.

Agregó que “hoy hay una incertidumbre muy grande de lo que va a suceder con Milei como presidente, porque una cosa es el candidato y la realidad es más difícil. Es un candidato que ganó las elecciones y no tiene mayoría propia, por lo tanto, va a tener que hacer una colación de gobierno, sobre todo para tratar de vehiculizar algunas de sus propuestas. Deseamos desde el Uruguay que cualquiera sea el gobierno argentino puedan recuperar la estabilidad en la senda económica. Sin duda, cuando le va bien a Argentina, le va bien a Uruguay”, afirmó el senador emepepista.

En tanto, el senador del Partido Nacional, Sebastián da Silva, dijo que recibió con optimismo los resultados en Argentina. “Hay muchas cosas a destacar. Cuando hay problemas grandes, la receta no es el gradualismo. Podrá salir bien o podrá salir mal, pero el gradualismo no es la solución. Hay algunos acentos del discurso del presidente electo Milei que lo vemos con expectativa.  ¿Por qué? Porque nosotros tenemos actividad económica muy fuerte en Uruguay y esa actividad económica se refleja en mil quinientos millones de dólares de uruguayos gastado en Argentina”, señaló.

Agregó que, desde ese punto de vista, “cualquier medida de las que uno pueda imaginar, va a mejorar esas relaciones. Después, con respecto al Mercosur, la flexibilización pedida por Uruguay debería tener eco en nuevo Palacio de San Martín. Y eso para nosotros es fundamental”, señaló el representante nacional.

Escuchar la entrevista:

Texto: Justos y Pecadores

Foto: Efe