Sanahuja: América Latina tiene razón en reclamar a Europa “algo más que buenas noticias”

El director de Fundación Carolina aseguró que China trajo financiamiento e inversiones, pero la UE propone una estrategia “con otros valores”

18.07.2023 | tiempo de lectura: < 1 minuto

En el marco de la Cumbre de UE-CELAC que se desarrolla en Bruselas entre los países de América Latina y el Caribe y la Unión Europea, José Antonio Sanahuja dijo a Informativo Uruguay que esos ámbitos no ofrecen grandes acuerdos, pero sí señales políticas.

El director de la Fundación Carolina y asesor del alto representante para asuntos exteriores de la Comisión Europea Joseph Borrell, sostuvo que es necesario “buscar políticas y agendas comunes de cara a nuevos modelos de desarrollo sostenible”, así como “respuestas gubernamentales coordinadas a los retos del orden internacional”.

Admitió que China “avanzó fuerte” en Latinoamérica, definiendo al gigante asiático como “competidor económico, rival sistémico y socios en cooperación” para la UE. “Hay que entender las relaciones con China desde esos tres planos”, apuntó.

En esa línea, subrayó que la estrategia Global Gateway que lleva adelante la UE, permitirá financiar proyectos de desarrollo sostenible en América Latina, “varios de ellos ya en marcha”. Dijo que “no alcanza con palabras bonitas”, es necesario “impulsar el desarrollo a través de las inversiones”.

El académico destacó “tres ejes fundamentales” para el relacionamiento entre Europa y América Latina. En primer lugar, “el diálogo político para evitar que se imponga la bipolaridad” China-Estados Unidos; en segundo orden, “la necesaria recuperación económica pospandemia, que generó más desigualdad”, y por último, “hacer frente a sociedades enojadas, un pacto social roto que se manifiesta en tendencias radicales, antipolíticas y autoritarias”.

Respecto a las negociaciones Unión Europea-Mercosur, dijo ser “optimista”, pero reivindicó las condiciones planteadas por Europa. “Es importante que el Mercosur entienda los estándares ambientales que pretende la UE”, concluyó.