Se celebrará el II Congreso Nacional de Turismo Accesible
El Congreso se realiza el 11 de diciembre en Montevideo bajo el lema “Accesibilidad con sentido social: conectando personas, destinos y derechos”, y busca consolidar a Uruguay como un destino más competitivo, inclusivo y sostenible, reafirmando el valor del turismo accesible como motor de desarrollo y de ejercicio efectivo de los derechos humanos
08.11.2025 | tiempo de lectura: 2 minutos
La ministra interina de Turismo, Ana Claudia Caram, destacó “nuestro compromiso de trabajar juntos, es de trabajar pensando en políticas públicas desde lo nacional, compartiendo las políticas públicas a nivel departamental. Realmente hay un esfuerzo en cambiar y tratar de incorporar la mirada de una persona que tiene determinadas dificultades y necesita sentirse incluido. Aquí hablamos de la inclusión en todo sentido y en ese camino estamos”.
Por su parte, el codirector ejecutivo de la Red de Empresas Inclusivas para Argentina y Uruguay, Fernando Carotta, realizó una presentación sobre aspectos y objetivos del Nodo de Turismo Accesible Uruguay.
El Nodo fundado en septiembre de 2022 por la Red de Empresas Inclusivas, tiene como propósito contribuir al posicionamiento de Uruguay como destino turístico accesible y promover la empleabilidad de personas con discapacidad mediante su inserción laboral en el sector. A través de su trabajo, impulsa la cooperación público–privada y el desarrollo de estándares que fortalezcan la calidad y la sostenibilidad del turismo inclusivo en el país.
Sus objetivos son promover la inclusión en el sector turístico, capacitación y sensibilización, desarrollo de infraestructura accesible, diseño de productos turísticos inclusivos, visibilidad y promoción del turismo accesible, fortalecer alianzas entre empresas y el desarrollo de un destino turístico inclusivo.
“Desde el Nodo comenzamos trabajando en la parte cultural, tenemos varias mesas de trabajo que buscan generar una alianza de sensibilización y expansión. También hablamos de normativa, que tenemos mucho para trabajar en ese sentido. Y hablamos de capacitación, no podemos avanzar si no entendemos que esto es algo evolutivo, es algo dinámico y que no lo vamos a terminar de aprender nunca, por suerte están surgiendo nuevas posibilidades y nuevas tecnologías”, expresó Jessica Charamelo integrante del Comité Asesor del Nodo de Turismo Accesible Uruguay.
El coordinador del Nodo de turismo Accesible Uruguay, Walter Rivero, explicó que el II Congreso Nacional de Turismo Accesible se trata de un espacio de referencia que reunirá a autoridades nacionales, gobiernos departamentales, organismos internacionales, empresas del sector turístico y organizaciones de la sociedad civil, propiciando el intercambio de experiencias, el trabajo colaborativo y la construcción de una visión compartida sobre el turismo accesible en Uruguay. El evento incluirá un espacio de experiencias donde se presentarán avances y propuestas vinculadas al turismo accesible en el país.
La iniciativa cuenta con el apoyo de CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, reafirmando el compromiso regional con un turismo que genere oportunidades y promueva los derechos de todas las personas.
Texto y foto: Ministerio de Turismo