Se necesita un trabajo reforzado para estudiantes con bajo desempeño, afirmó Javier Lasida
El informe evaluó matemáticas y lectura durante un tramo de 2022
07.07.2023 | tiempo de lectura: < 1 minuto
En Justos y pecadores entrevistamos a Javier Lasida, presidente del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEED), en torno a la prueba Aristas, un informe enfocado en estudiantes de tercero de liceo y Educación Técnica
El informe evaluó matemáticas y lectura durante un tramo de 2022 y los datos recabados señalan que un 25% de los estudiantes tienen dificultades importantes, realizan lecturas simples, de aspecto sencillos y que son fácilmente identificables en el texto. No logran hacer inferencias complejas ni tampoco una lectura crítica. En el caso de Matemáticas, un 66% de los estudiantes no puede calcular un promedio.
Al respecto, Javier Lasida señaló que la evaluación midió los aprendizajes de acuerdo a lo que exige el currículo, además de evaluar habilidades socioemocionales de los estudiantes. “Además, lo complementamos con una consulta a los docentes para tener una idea no solo con lo que han aprendido, sino cómo se relaciona lo que han aprendido con que le han enseñado”, sostuvo.
Agregó que los datos recabados no son buenos. “Hay un nivel general bajo. No empeoró con respecto al 2018 en el promedio, pero los datos de ese año ya tenían un problema y era la inequidad, una distancia muy grande entre los que aprendían más y los que aprendían menos. Un problema grave que ya se ha estudiado es que los estudiantes de bajos ingresos aprenden mucho menos que los de ingresos medios y altos. Esto hace que los promedios sean engañosos. El problema es que la brecha levemente se agrandó”, señaló Lasida.
Frente a esta situación, el presidente del INEED dijo a Justos y pecadores que “es fundamental darle un acción educativa, un trabajo educativo más intenso y completo, reforzado a quienes presentan dificultades y los peores desempeños”.