Sebastián Guerrero: En la altura "sentís que no pasás nunca del ahogo"
El futbolista uruguayo que juega en The Strongest de Bolivia habló del partido de Uruguay, cómo afecta la altura, de qué tienen que cuidarse del rival y el tiempo que le llevó adaptarse
25.03.2025 | tiempo de lectura: 2 minutos

“Voy a ir a ver el partido. Vamos en teleférico porque demorás menos. Vas por el aire, en las cabinas de a seis personas y el boleto te sale un dólar nada más. Yo creo que Uruguay se va a llevar un buen resultado de acá”, comenzó diciendo el delantero uruguayo en Derechos Exclusivos.
Sobre la altura y en cuánto tiempo se pudo acostumbrar cuando llegó al The Strongest, contó: “Al principio me re costaba. Tuve que ir a una cámara hiperbárica que te da oxígeno durante 2 meses y hacer lo que me decían los profes. Me acostumbre bien pero igual te cansas más de lo normal. La pelota es diferente, es otra velocidad. Se sienten los 4150 metros porque nosotros entrenamos siempre a 3600 y jugamos a 3800. Y esos metros que subís se sienten”.
En cuanto al partido que va a jugar Uruguay hoy en El Alto adelantó: “La pelota va a ir muy rápido. Los cambios de frente que hagan se pasan y se van afuera de la cancha. Hay que pegarle afuera del área sin dudar todas las veces que puedas. El golero de ellos, Vizacarra, que fue compañero mío, jugaba en la altura pero ahora está en Perú y no va a estar acostumbrado. Hay que probar de afuera”.
“El partido no va a tener descanso. Los alcanzapelotas te la dan en seguida y ellos juegan esos primeros 45 minutos muy intensos para matarte físicamente. No es mentira todo lo que dicen de la altura porque se siente pero tampoco hay que tenerle miedo porque acá Paraguay vino, se lo empató en la hora y pudo ganárselo”, agregó.
¿De qué jugadores hay que cuidarse? “Lo que te saca diferencia ellos es la altura porque la calidad de jugadores que tiene Uruguay es mejor. Hay que tener cuidado con Vacca que maneja todo y el lateral Medina que allá arriba es un avión. Te corre y te pasa siempre al ataque”.
Por último describió cómo se pueden sentir los jugadores: “Sentís que no pasas del ahogo nunca. Corría dos o tres piques y sentía que se me cerraba el pecho y no podía respirar mucho. Te enseñan una forma de respirar distinta para que te entre más aire”.
Escuchá la nota: