Servicio para mujeres en situación de trata atendió 300 casos en cuatro años

Entrevista con Tamara Samudio, del Observatorio contra la Violencia Basada en Género y Acceso a la Justicia

01.08.2023 | tiempo de lectura: 2 minutos

En los cuatro años de 2018 a 2022, 300 mujeres fueron atendidas por el Servicio de Atención a Mujeres en Situación de Trata con Fines de Explotación Sexual y/o Laboral, informó Tamara Samudio, coordinadora del Observatorio contra la Violencia Basada en Género y Acceso a la Justicia.

De esas 300 mujeres, el 62,7% son extranjeras y provienen sobre todo de República Dominicana y Cuba. El 80 % de estas mujeres tiene menos de 35 años de edad.

En el país hay algunas rutas que se identifican como lugares de colocación sexual. Por ejemplo, el eje de Ruta 5 y el eje de Ruta 8.

El Servicio de Atención a Mujeres en Situación de Trata con Fines de Explotación Sexual y/o Laboral atiende en 13 departamentos. La ley 19643 es la normativa sobre prevención y combate de la trata de personas.

La situación en Sudamérica

Plan International pidió este lunes una respuesta "urgente" para proteger a las niñas y mujeres víctimas de trata, particularmente en América Central y el Caribe donde más del 50 % de las víctimas de explotación sexual son niñas, según un estudio de Naciones Unidas citado por la ONG.

En Sudamérica, señala el informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito referido por la ONG Plan International, las mujeres constituyen el 87 % de las víctimas detectadas de explotación sexual en la región y sometidas además a trabajo forzado.

Débora Cobar, directora de Plan International para América Latina y el Caribe, dijo que en razón de la "pobreza, la migración forzada, violencia sexual y violencia de género, entre otros factores, las niñas y las mujeres se han convertido en las principales víctimas de trata en la región".

"En este preciso momento, los derechos de niñas y niños están siendo vulnerados. No podemos esperar un día más o más vidas se perderán", alertó Cobar, y destacó que "la erradicación de la trata requiere un esfuerzo sostenido y una colaboración efectiva entre gobiernos, organizaciones de la sociedad civil y la ciudadanía".

 

Foto: Santiago Mazzarovich / Adhocfotos