SMU: “El Ministerio de Salud Pública aseguró que el Casmu no corre riesgo de cierre”
El sindicato de los médicos advierte que la delicada situación financiera de la mutualista factiblemente termine en un desplazamiento de autoridades
04.07.2024 | tiempo de lectura: 2 minutos
El Ministerio de Salud Pública (MSP) y la Junta Nacional de Salud, en base al informe de dos veedoras que analizaron las cuentas del Casmu, le dio a la institución “diez días hábiles” para subsanar su “desequilibrio económico”, con la advertencia de una eventual intervención si la respuesta no llega o no satisface al ente rector.
Una delegación del Sindicato Médico del Uruguay (SMU) fue convocada ayer por el MSP para informarles de la situación; algo similar había ocurrido horas antes con los trabajadores no médicos, agrupados en la Federación Uruguaya de la Salud.
El doctor José Minarrieta, presidente del Sindicato Médico del Uruguay dijo en Informativo Uruguay que “no sorprende” la decisión del MSP, dado que el gremio “ha denunciado varias veces el riesgo derivado de una mala administración”.
De todos modos, sostuvo que “salvo algunas situaciones puntuales”, por el momento no hay una importante afectación de los servicios al usuario como consecuencia de los problemas financieros. Asegura que las autoridades ministeriales “dan tranquilidad acerca del mantenimiento de la institución “en funcionamiento”.
Sin embargo, “lo más probable es que haya un desplazamiento de sus autoridades”, opinó. “Es poco factible que tengan respuestas tranquilizadoras sobre la salud financiera de la institución en diez días, si no las han podido dar hasta ahora”, subrayó.
El SMU denunció en reiteradas oportunidades “la conjunción de dos problemas”, explicó Miniarreta. “Por un lado la situación económico-financiero de la institución, a la que se han volcado 120 millones de dólares vía fideicomiso, y por otro lado el hostigamiento a los trabajadores”. Eso ha generado varios conflictos entre el SMU y la dirección de la mutualista, donde el último episodio concluyó con la destitución de uno de los directores de la institución en representación de la minoría, Álvaro Nigemeyer, en enero pasado. “Los médicos tiene miedo a denunciar”, afirmó el dirigente sindical.
El Casmu es una institución con casi 90 años de vida, 177 mil afiliados y casi 7 mil funcionarios, entre trabajadores médicos y no médicos.
Si bien los médicos no han visto afectado su trabajo hasta el momento, en el caso de los funcionarios no médicos se están cumpliendo seguros de paro rotativos que involucran a unos 400 trabajadores.
Escuchar la entrevista:
Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS