SNIC propone crear fondo social con aportes de trabajadores, empleadores y el Estado

La directora del Sistema Nacional Integrado de Cuidados, Valentina Perrotta, aseguró que el programa "se encuentra desarticulado"

31.03.2025 | tiempo de lectura: < 1 minuto

Para la directora del Sistema Nacional Integrado de Cuidados (SNIC), Valentina Perrotta, el programa se encuentra “desarticulado y sin la debida coordinación entre los diversos organismos estatales que deberían trabajar juntos”.

Sostuvo que, aunque la ley establece que varios ministerios —como los de Desarrollo Social, Salud Pública y Trabajo— deben colaborar, “en los últimos años se ha debilitado la articulación y se han perdido capacidades, como en el acceso a centros de atención para niños”.

Propuso la búsqueda de nuevas formas de financiamiento para el sistema, tomando como referencia a experiencias en otros países de la región, considerando “la implementación de un fondo social que incluya aportes de trabajadores, empleadores y el Estado para asegurar un acceso universal a los servicios de cuidado”.

Insistió en la necesidad de diversificar las fuentes de ingresos más allá de las rentas generales, especialmente ante el envejecimiento de la población y la creciente demanda de servicios para personas mayores.

Aseguró que la situación actual, requiere “urgentes refuerzos presupuestarios para mantener los servicios existentes y aumentar las coberturas, como la creación de centros de larga estadía y la ampliación de los horarios de los Caif”.

Por último, enfatizó en la necesidad de adaptar los servicios a las realidades de cada territorio, enfatizando el rol de los municipios en la planificación y ejecución.

En cuanto a las trabajadoras, que constituyen el 96 % de la fuerza laboral en este sector, resaltó la precariedad de las condiciones de trabajo y planteó la necesidad de acciones para "fortalecer su identidad como grupo, mejorar sus condiciones laborales y promover la negociación colectiva".