Solo una "hecatombe" impedirá la firma del acuerdo Mercosur-Unión Europea, opinó Lubetkin
El canciller manifestó que el acuerdo podría concretarse en diciembre próximo
08.07.2025 | tiempo de lectura: 2 minutos

El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, afirmó este martes que solo una "hecatombe" impedirá que la Unión Europea (UE) apruebe su acuerdo de libre comercio con el Mercosur, y que espera que el mismo se firme en diciembre próximo en Brasil.
"Claramente no hay posibilidad, salvo que haya una hecatombe, de que los que se oponen al acuerdo en la Unión Europea consigan el porcentaje de votos que necesitan. Todo indica que (la aprobación) efectivamente llega en diciembre con o sin tal o cual país", afirmó el canciller en declaraciones a EFE.
El Mercosur y la UE llegaron a un acuerdo para un tratado de libre comercio a finales de 2024, pero aún resta la presentación del texto jurídico definitivo y su traducción para luego firmar el acuerdo y remitirlo a las instancias parlamentarias para su ratificación, requisito para que el pacto entre en vigor.
Lubetkin explicó que, una vez concluido el proceso de traducción del acuerdo a los 24 idiomas, la decisión quedará en manos del Consejo y del Parlamento europeos, en los que, según sus cálculos, los partidarios de la aprobación son mayoritarios pese a la oposición de países como Francia.
"Para que el Consejo Europeo rechace lo que fue acordado en Montevideo el pasado 6 de diciembre, los que se oponen tendrían que lograr el 45 %. Eso según los mecanismos de los países de la región europea, porque de este lado (Mercosur) hay consenso total", afirmó.
El canciller dijo lamentar que Francia continúe ejerciendo resistencia a un acuerdo que considera que le será favorable y agregó que lo que se percibe actualmente es un cambio de posición de algunos países europeos que eran contrarios y ahora son favorables.
"Todos los números, todos los datos, todas las indicaciones muestran que esa expectativa (de aprobación) es muy factible", aseguró el ministro, quien aclaró que esa es su percepción tras las conversaciones que tuvo en las últimas semanas con los presidentes de la Comisión y del Consejo europeos, así como con autoridades de Alemania, Italia y España.
Según el ministro, lo más probable es que, bajo la presidencia brasileña este semestre, el Mercosur firme su acuerdo de libre comercio con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, integrada por Liechtenstein, Islandia, Noruega y Suiza) en agosto o setiembre, y con la UE en diciembre.
"A partir de diciembre, considerando que se firmen los dos acuerdos, nos encontraríamos con un mercado de 800 millones de ciudadanos, 290 millones de este lado y el resto del otro lado, con una capacidad de consumo muy alta, en que gran parte de los aranceles serán cero", dijo.
Lubetkin dijo que, tras los acuerdos con los países europeos, el Mercosur tiene que iniciar o intensificar sus negociaciones con los países asiáticos y los del Pacífico ya que el bloque sudamericano decidió en su cumbre de la semana pasada en Buenos Aires buscar nuevos socios y entrar a nuevos mercados de forma conjunta.
El ministro afirmó que, en las bilaterales que tuvo en Río de Janeiro esta semana al margen de la cumbre de los BRICS, los líderes de India y de Vietnam le manifestaron al presidente uruguayo, Yamandú Orsi, su interés en profundizar las relaciones con el Mercosur.
"El primer ministro de Vietnam dijo claramente: señores, queremos iniciar una fase nueva de acuerdo al libre comercio con el Mercosur y ya vamos a hacer la propuesta", afirmó.
Texto: EFE