Sunca no modificará resolución de paro ante fallecimiento de un trabajador
Desde la Asociación de Promotores Privados de la Construcción se planteó el interés en que se modifique la medida
12.02.2025 | tiempo de lectura: 2 minutos

El Sunca realizó un paro por el fallecimiento del trabajador chino que trabajaba para la empresa, también de capitales chinos, CMEC (China Machinery Engineering Corporation). En las últimas horas la Asociación de Promotores Privados de la Construcción ser reunió con el ministro de trabajo designado, Juan Castillo. Allí la gremial empresarial planteó el interés en que el sindicato de trabajadores modifique la resolución de asamblea de activar paro ante la muerte de un trabajador. El presidente del Sunca, Richard Ferreira, calificó estas declaraciones, en Informativo Uruguay, como “lamentables” y agregó que “que esta medida no se va a modificar”.
Ferreira agregó que “los muertos lo ponemos siempre los trabajadores, hasta el momento no hay ningún empresario que haya muerto en un accidente laboral”. Agregó que "falta empatía y sensibilidad, no siempre se tiene que mirar si me cierran los números o no. Me hubiera gustado discutir con esta gremial, la postura en contra de la ley de responsabilidad empresarial que luego de 10 años se demostró que se bajaron los índices de accidentalidad", dijo.
En cuanto a la empresa CMEC, el Sunca sostiene que la empresa que trabaja para UTE, tiene a 500 trabajadores chinos en condiciones inadecuadas. Ferreira, que se presentó la denuncia ante Fiscalía General de la Nación, luego de un largo recorrido con esta empresa, que inició obras en el 2022 y que desde el principio, “hemos tenido enormes dificultades con las condiciones laborales y formas de contratación al personal extranjero”.
La denuncia fue precedida por “más de 20 instancias en el MTSS, ámbitos de negociación tripartito, con instancias en comisión legislativa, reuniones con la embajada de China y 55 expedientes que la empresa aún no ha levantado en la Inspección General de Trabajo. Los trabajadores han estado expuestos a riesgos, sin seguridad ni descanso semanal”.
Escuchar la entrevista:
Foto: Mauricio Zina / adhocFOTOS