Sunca reclama más controles para bajar las muertes en el sector
Desde comienzo de año, fallecieron 11 trabajadores. Este miércoles el sindicato realiza un paro por el accidente fatal de un trabajador en Sayago
27.08.2025 | tiempo de lectura: 2 minutos

Este miércoles el Sunca (Sindicato Único de la Construcción) realiza un paro parcial por la muerte de un trabajador en una obra de Sayago, el lunes 25. El hombre, de 51 años, operaba una máquina retroexcavadora cuando una estructura se desplomó y le cayó encima. Richard Ferreira, presidente del Sunca, dijo a Informativo Uruguay que la situación en la industria es de emergencia con respecto a los accidentes laborales. “Desde enero a hoy llevamos 11 accidentes fatales, sin contar todos aquellos que no tuvieron desenlace trágico”, dijo.
Ferreira destacó que en esta situación “deberían tomarse las acciones y las decisiones correspondientes para no seguir lamentando este tipo de situaciones, ya que estamos volviendo a la situación, en cuánto a accidentes, que vivimos antes que el 2014. Nos parece dramático tener que lamentar otro accidente fatal. Necesitamos acciones en concreto que se adelanten a cualquier situación de riesgo”.
El dirigente sindical sostuvo que “hay que acelerar procesos de mayor presencia de inspectores en los lugares de trabajo, para el controlar el cumplimiento de la normativa”. Ferreira explicó que “tenemos en la industria una larga historia de la tripartita de Seguridad e Higiene, donde hay normativa con más de 400 artículos, y cada accidente fatal no es una casualidad, sino que atrás de eso, hay un incumplimiento o falta de previsión”.
La industria de la construcción superan en el momento los 50 mil trabajadores, el BPS, por arriba del promedio histórico, “pero no estamos en un boom de la construcción, por ahí no se puede justificar el crecimiento de la accidentalidad”. Ferreira detalló que “se han flexibilizado los controles, el cuerpo inspectivo está raquítico, sumado a la informalidad, el empleo de mala calidad que muchas veces lleva a una condición de mayor fragilidad y mayor exposición a un accidente laboral”.
Escuchar la entrevista: