“Tengo sueños eléctricos”: el debut en la dirección de Valentina Maurel
La película fue premiada con el galardón “Horizontes” en el último festival de San Sebastián
29.09.2023 | tiempo de lectura: < 1 minuto
Eva tiene 16 años y vive con su madre, su hermana menor y su gato, pero quiere desesperadamente mudarse con su padre que, separado, atraviesa una especie de segunda adolescencia. Desde que su padre se fue, Eva no soporta que su madre quiera renovar la casa y deshacerse del gato, quien, desorientado desde el divorcio, orina por todos lados. Equilibrando la ternura y la sensibilidad de la vida adolescente con la crueldad del mundo adulto, el film captura la delgada línea entre el amor y el odio, en un mundo donde la agresión y la ira se entrelazan con el vértigo del despertar sexual.
La película fue la ganadora de la competencia de Nuevos Realizadores de la edición 41ª del Festival Cinematográfico Internacional del Uruguay “por la fuerza que tiene el vínculo entre Eva y su padre, donde el cariño se construye inmerso en la agresión. Sin juzgar a sus personajes, la película nos cuestiona sobre la complejidad de la violencia contextual”.
Se exhibe actualmente en Cinemateca.
Dialogamos con su directora, Valentina Maurel. Estudió cine en Bélgica. Su primer largometraje, “Tengo sueños eléctricos”, ganó el premio a mejor actriz, mejor actor y mejor dirección del Festival Internacional de Cine de Locarno, el premio Horizontes Latinos del festival de Cine de San Sebastián y más de 20 premios más en festivales de todo el mundo.