Test de detección de HPV se aplicará como paso previo al PAP

Permite poner el foco en pacientes que tienen el riesgo de lesiones por este virus, y que pueden transformarse en cáncer de cuello uterino

29.08.2023 | tiempo de lectura: 2 minutos

La ministra de Salud Pública, Karina Rando, anunció días pasados, que en los próximos meses el papanicolau (PAP) se sustituirá por un test de detección del virus del papiloma humano (HPV) para que sea más eficiente el diagnóstico del cáncer de cuello uterino. La doctora Luciana Bertolino, presidenta de la Sociedad de Patología del Tracto Genital Inferior, Colposcopía y Citología del Uruguay, dijo a Informativo Uruguay que “a diferencia del PAP, que busca lesiones por HPV, el test de HPV detecta un paso previo, que es la infección por este virus”. La ginecóloga explicó que se trata de un virus extremadamente frecuente, y que cuando se detecta que una paciente lo tiene, allí se marcan una serie de estudios, y uno de ellos va a seguir siendo el Papanicolau, y posteriormente pude indicarse la colposcopía y biopsia, para detectar que pacientes tienen lesiones por HPV.

La especialista explicó que “la ventaja que tiene este test es que aquellas pacientes a los que le da negativo pueden tener estudios más espaciados en el tiempo, porque es muy poco probable que desarrollen lesiones en el cuello de útero producidas por este virus por lo menos en cinco años” Y entonces “podemos poner el foco en las pacientes que realmente tienen riesgo de generar lesiones, que son aquellas que den positivas al test “. Un dato importante que señaló la especialista es que un test positivo para HPV no significa desarrollar lesiones, ni mucho menos tener cáncer de cuello de útero. “Hay que tener esto claro porque va a haber mucho más casos de test positivos para HPV, que PAP alterados, ya que se trata de un estudio previo”.

Bertolino recordó que los médicos recomiendan la vacunación contra este virus, “para todos, mujeres y hombres hasta los 26 años, con y sin HPV”. La principal causa del cáncer de cuello uterino es la infección por algunos tipos de virus de papiloma. La vacuna previene cuatro tipos de virus: además del cáncer de cuello de útero, previene cáncer genital y cáncer anal y orofaríngeo.

En Uruguay el cáncer de cuello uterino es el cuarto más frecuente en las mujeres, cada año se diagnostican más de 300 casos ye 134 muertes por esta causa, según los últimos datos del MSP.

 

Escuchar la entrevista completa:

 

Texto: Adriana Martell