“Tiempo de escuchar”, muestra de Margaret Whyte en el Museo Nacional de Artes Visuales

A partir de distintos soportes y formatos expositivos Margaret Whyte ha construido un cuerpo de trabajo pionero tanto en sus estrategias conceptualistas como en su formalización.

23.01.2025 | tiempo de lectura: < 1 minuto

Centrada en problemáticas sociales y de género, desde sus dibujos y pinturas iniciales hasta su extenso trabajo en el espacio. Sus emblemáticas esculturas blandas están producidas a partir de textiles y objetos de desecho. Su producción resiste cualquier constricción o simplificación y ocupa un capítulo imprescindible para el análisis de la historia del arte en América del Sur.

Antifrágil, es un término creado por Nassim Taleb, pese a la polémica que generó en su momento, este concepto parece útil para describir el trabajo y la vida de Margaret Whyte. Si bien la sociedad contemporánea intenta evitar el riesgo o reducirlo, pensar futuro nunca fue más complejo.

Sin embargo y como el título del libro de Taleb, hay cosas que se benefician del Desorden.

Patricia Bentancur/ Curadora

Dialogamos con la artista visual uruguaya Margaret Whyte.

Vive y trabaja en Montevideo, Uruguay. Integra desde sus inicios la Fundación de Arte Contemporáneo/FAC. Ha recibido numerosos premios y distinciones e incursionado en distintos lenguajes y múltiples soportes: pintura, instalaciones, intervenciones y esculturas blandas donde utiliza objetos encontrados y materiales diversos. Ha realizado exposiciones individuales y colectivas, en Uruguay, Argentina, México, España, Holanda, Suiza y Bélgica.