Tosca

Ópera en tres actos.
Libreto de Luigi Illica y Giuseppe Giacosa.
Música de Giacomo Puccini.

29.09.2025 | tiempo de lectura: 2 minutos

Este gran melodrama trágico, de ambientación histórica y de contornos policiales y políticos se halla entre las tres óperas más representadas de Puccini, junto con LA BOHèME y MADAMA BUTTERFLY.

Compuesto dentro de los modelos veristas de la época, los personajes están perfectamente delineados psicológicamente, en medio de una historia de intrigas y engaños.

El discurso musical procede en forma continua y directa, solo interrumpido por los pocos monólogos asignados a los tres personajes principales.

Las dos grandes arias del pintor Mario Cavaradossi  “Recondita armonía!”  en el acto primero, y  “E lucevan le stelle”, del acto tercero, sublimes pináculos de la inspiración pucciniana, no son otra cosa que ariosos insertados dentro de la gran trama músico-teatral.

Asimismo el personaje protagónico sólo canta un aria en el acto segundo, la célebre: “Visi d’arte, visi d’amore.”

Pero sin lugar a dudas, el personaje que ha sido delineado en mejor manera es el del Barón Scarpia, ante quien tiembla toda Roma.  La escena del Te deum  que finaliza el primer acto no tiene parangones absolutos en toda la historia de la ópera.

En ella, Puccini combina la pasión lujuriosa de Scarpia, de naturaleza sexual, con el fervor religioso de la iglesia, fusionando a ambos en el clímax en que el personaje confiesa que la pasión por Tosca lo ha llevado hasta a olvidarse de Dios.

En esta ocasión contamos con la presencia del enorme barítono genovés Giuseppe Taddei, uno de los mayores cantantes líricos de todos los tiempos, quien poseía la poco común habilidad de interpretar creíblemente tanto papeles dramáticos como cómicos. Su retrato del Barón Scarpia es legendario, y una de sus absolutas firmas vocales.

El rol protagónico, que requiere no solo una gran cantante sino también una excelente actriz, ha sido cantado por legendarias sopranos, desde que Hariclea Darclée lo estrenara en 1900, como luego Maria Jeritza, Claudia Muzio, María Caniglia, Magda Olivero, Maria Callas, Renata Tebaldi, y Leontyne Price, nuestra Tosca de esta noche.

Grandes tenores como Mario del Monaco, Miguel Fleta, Franco Corelli, Carlo Bergonzi y más hacia nuestra época, Plácido Domingo, José Carreras y Luciano Pavarotti, han realizado excelentes representaciones del pintor Mario Cavaradossi.

Giuseppe di Stefano, nuestro Cavaradossi, poseía, una aterciopelada voz absolutamente especial, siendo un tenor lírico con la rara capacidad de cantar algunos papeles dramáticos.