Uruguay apuesta fuerte al mercado brasileño para atraer turistas en temporada estival
Entrevista a la subsecretaria de Turismo, Ana Caram
24.11.2025 | tiempo de lectura: 2 minutos
La subsecretaria de Turismo, Ana Caram, subrayó en La mañana de Uruguay la importancia de planificar la gestión en el sector, más allá de las situaciones en el contexto regional o a nivel internacional. Además, abordó diferentes modalidades de turismo, como el interno –que integre a varios departamentos en un mismo circuito, por ejemplo– el turismo de cruceros y el de congresos y eventos.
En este contexto, sostuvo que la situación argentina se presenta, hasta ahora, favorable para Uruguay. “Lamentablemente, Argentina tiene varias fluctuaciones, que no es la misma estabilidad que tiene nuestro país. Uruguay no solamente tiene una estabilidad económica, tiene una estabilidad política. Incluso si vamos a nivel de inversión, es un país mucho más estable”, señaló Caram.
Con respecto a Brasil afirmó que “es uno de los mercados que queremos, estamos haciendo un énfasis muy fuerte en todo lo que es el sur de Brasil. Por estadística, aproximadamente llegan unos 500.000 brasileños que tienen un buen nivel de gasto. Pensando en que hay más de 50 millones de brasileños en el sur de Brasil, ir a conquistar, y que podamos tener más de 500.000, realmente es el propósito que hoy tenemos”.
Para ello, dijo la entrevistada, “estamos haciendo una fuerte inversión en Brasil, en participar en ferias, en ir a hacer acciones puntuales. Creo que se va a ir viendo ese cambio y ese aumento”.
Entre las medidas concretas que se mantienen, desde el pasado 15 de noviembre y hasta el 30 de abril, rigen descuentos especiales y la eliminación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en servicios gastronómicos de restaurantes, bares y cafeterías, siempre que sean independientes del hospedaje. También se extienden a proveedores de fiestas y servicios de catering. El IVA cero también contempla el alquiler de vehículos sin chofer.
En esta línea, dijo que “eso nos pone en una posición mucho más competitiva. Desde el Estado también es dejar de cobrar ese dinero e invertir en turismo también, y eso hace que nos convierta también mucho más competitivos”, afirmó.
Texto: La mañana de Uruguay







