Valdomir, el negociador
Por Leonardo Luzzi
17.02.2025 | tiempo de lectura: 2 minutos

Asumió el nuevo Parlamento, que dentro de poco tendrá recambio porque varios, sobre todo senadores, pasarán al gabinete ministerial y eso moverá todas las líneas, incluso en Diputados.
El Parlamento definitivo quedará armado el 1º de marzo.
Un cambio de mando siempre renueva la esperanza. El aire el pasado 15 de febrero fluía bien en los inmensos pasillos del Palacio Legislativo.
El discurso de Sebatián Valdomir, sociólogo de 45 años, el primer día al frente de la Cámara de Representantes, llamó a trabajar juntos, a la concordia, a pensar en el país. Pidió bajar la pelota al piso y la tensión que venía de la campaña electoral. Si no sale ningún proyecto le habremos fallado a la ciudadanía, advirtió.
Valdomir fue votado por todos los partidos y hubo destaque por su don de gente, algo nada menor y por sus condiciones de político negociador. Valdomir es de los que explican las cosas y no anda gritando para imponerse.
El Frente Amplio, por primera vez en este cuarto gobierno nacional, no tendrá mayoría en ambas cámaras. La tiene en Senadores con 16 votos, más el de la vicepresidente y en Diputados llegó a 48 bancas, o sea que necesita siempre que al menos dos legisladores de la oposición levanten la mano para aprobar proyectos.
Hay señales de que podrá lograrlas, pero a medida que avance el tiempo la oposición se endurecerá.
El excandidato del Partido Nacional Álvaro Delgado fue claro al señalar que, textual, a diferencia del Frente Amplio, harán una oposición sin poner palos en la rueda. Abrió la puerta a negociar.
De todas maneras, mientras los blancos definen sus liderazgos pensando en el futuro, se maneja definir un Directorio fuerte, de alto perfil, que responda permanentemente al Frente Amplio y no le deje pasar una. Los nacionalistas se presentarán abroquelados y sin fisuras a la hora de votar.
Se muestra diferente el Partido Colorado con dos alas con una interna que luce poco amistosa entre Andrés Ojeda y Pedro Bordaberry.
Bordaberry ya hizo dos movimientos de ajedrez. Uno irse a reunir con Yamandú Orsi sin avisarle al partido. La otra jugada fue presentar 45 proyectos de ley el día que empezó esta legislatura. Esos textos para ser aprobados deberán tener el apoyo del Frente Amplio. Se abre la puerta a negociar lo que implica estar dispuesto a dar sus votos en Diputados a proyectos del oficialismo.
El Partido Independiente hará hincapié en temas sociales, y en particular en la primera infancia. Es un voto, el de Gerardo Sotelo, quien acompañará propuestas que entienda positivas para el país y rechazará las otras.
Cabildo Abierto, dos legisladores. Según Álvaro Perrone, tendrán su agenda de proyectos y buscarán que sean aprobados. Uno es sobre los intereses de los préstamos tras intentar un plebiscito. Otro fue el vetado por el Presidente Luis Lacalle Pou sobre tierras para forestar. Solo saldrán adelante si el FA los respalda. Cabildo entonces está abierto a negociar.
Una incognita será Identidad Soberana, con Gustavo Salle a la cabeza, aunque sus dos votos serán valiosos siempre y cuando el Frente Amplio no los consiga antes en otro lado.
Con esa división de fuerzas la negociación en Diputados será intensa y para eso el Frente Amplio apuesta a Sebastián Valdomir.