50 años del Banco de Prótesis
El centro quirúrgico realiza 200 operaciones por mes, principalmente de rodilla y cadera
06.10.2023 | tiempo de lectura: < 1 minuto
![](https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/BANCO-DE-PROTESIS2-1126x670.jpg)
A lo largo de estos cincuenta años, el Banco de Prótesis, un instituto de medicina altamente especializado, ha permitido el acceso igualitario a los pacientes que necesitan cirugía traumatológica que garantiza el Fondo Nacional de Recursos, dijo a Informativo Uruguay su presidente, Fernando Motta.
La cirugía protésica es muy cara, entre 2000 y 7000 dólares cada una. “A veces no nos damos cuenta de lo que tenemos. La ley del Fondo Nacional de Recursos es extraordinaria, no existe en ningún otro lado y garantiza la accesibilidad para todos a un tratamiento médico de calidad y muy caro”, destacó.
El Banco de Prótesis es una sociedad civil sin fines de lucro, “es de todos y no es de nadie”, un centro traumatológico fundamentalmente hecho para los pacientes del FNR, sostuvo. El espíritu es centralizar en este IMAE una patología y que tanto traumatólogos como personal de enfermería se especialicen en el tratamiento de los pacientes con patologías del aparato locomotor, explicó Motta.
El especialista agregó: “La buena calidad quirúrgica está determinada por la sala blanca, que es la sala de flujo laminar, donde entra solo aire filtrado a 3 micras, por eso nuestro índice de infecciones está igual y más bajo aún que muchos lugares de primer mundo. La peor complicación en una prótesis es una bacteria, porque las articulaciones no se defienden de las bacterias. Por eso somos muy celosos en el cuidado y ante la duda de la presencia de una infección se suspende la cirugía”.
En estos cincuenta años se han realizado más de 60.000 intervenciones del aparato locomotor, alrededor de 200 operaciones por mes, de las cuales la gran mayoría son cadera y rodilla.
Escuchar aquí