Este 19 de octubre se celebra el Día Mundial de Lucha contra el Cáncer de Mama

La detección precoz es el arma principal para lograr disminuir la mortalidad de la enfermedad; mueren en Uruguay 780 mujeres al año

17.10.2023 | tiempo de lectura: 2 minutos

Octubre es el mes de sensibilización del cáncer de mama, y en todas partes del mundo se desarrollan actividades relacionadas a concientizar sobre la importancia de una detección precoz. En Uruguay se diagnostican un promedio de 2.000 casos nuevos al año, es el más frecuente entre las mujeres uruguayas y causa alrededor de 780 muertes anuales. La oncóloga Guianeya Santander, presidenta de la Sociedad Uruguaya de Mastología y jefa de Oncología del Hospital Militar, dijo a Informativo Uruguay hizo hincapié en el rol fundamental de la detección precoz para la curación de este tipo de tumores y así poder disminuir las cifras de mortalidad.

La especialista dijo que “entre los recursos aliados para la detección temprana del cáncer de mama, se encuentra la mamografía, y su importancia radica en que el diagnóstico en etapas tempranas determina un 90% de curación de la enfermedad” En ese sentido el MSP está evaluando la posibilidad de bajar la edad recomendada para las mamografías de los 50 años a los 40. En Uruguay un 23% de las mujeres con cáncer de mama tienen menos de 50 años. “Las recomendaciones internacionales muestran que desde los 40 años ya se ve un beneficio en las en la disminución de la mortalidad con la realización de este estudio en forma anual” . La decisión que adopte el ministerio se verá reflejada en la actualización que está elaborando de la guía para el tratamiento de la enfermedad.

En cuanto a la incorporación de nuevos fármacos una vez diagnosticado el tumor, la doctora Santander explicó que se han incorporado recientemente al Fondo Nacional de Recursos, nuevos fármacos para ser el tratamiento antes de la cirugía, que ya están al alcance de todas las usuarias tanto del sector público como privado.

 

 

Escuchar la entrevista completa:

 

Foto: Mauricio Zina/ adhocFOTOS