Los indomables, de Pablo Cohen
El periodista y escritor se refirió a su libro, basado en entrevistas a José Mujica y Lucía Topolansky y a los polémicos dichos de la exvicepresidenta
30.12.2024 | tiempo de lectura: < 1 minuto
Entrevistado por Justos y pecadores, Pablo Cohen narró al proceso de gestación de Los indomables (editorial Planeta), estructurado en siete capítulos.
El autor explicó que el objetivo era tener los dos protagonistas al unísono. Para eso, señaló, había que poner en contexto el origen de Lucía Topolansky Saavedra.
“Esto era importante porque ella no había sido protagonista de ningún libro. Pertenecía a una familia patricia del Río de la Plata. Me pareció partir de ahí y comparar la infancia de uno y de otro, antes que se encontraran. Era una manera interesante de habla de dos Uruguay distintos. También de desmitificar un poco eso que si un guerrillero es de izquierda, necesariamente tiene que estar vinculado a la clase baja o media baja”, sostuvo.
Cohen se refirió a las ya conocidas expresiones de Topolansky que levantaron polémica.
“No se trata de que el concepto sea nuevo. Una cosa es que un concepto sea nuevo, sea este cierto o no. Otra cosa es que lo diga una persona que nunca había protagonizado un libro y fue vicepresidenta de la República. Me parece que tiene otro impacto. Me sorprendió, pero no fue lo que más me sorprendió del libro. Lo que pasa es que siempre vende más lo polémico”, señaló.
Agregó que “creo que esa polémica no define el libro, lo define el propio libro. Cada lectura es válida”.
Escuchar la entrevista: