Mombrú: la eficacia en egreso de Udelar respecto a las privadas “no es tan baja”
El rector de la Universidad de la República hizo precisiones sobre la información divulgada la semana pasada
06.01.2025 | tiempo de lectura: < 1 minuto
Un artículo publicado la semana pasada en El Observador, con base en el anuario estadístico del Ministerio de Educación y Cultura, advirtió que de cada 100 estudiantes que ingresaron a la Universidad de la República hace un lustro, menos de 21 se recibieron en el tiempo óptimo. En las universidades privadas, en cambio, se graduaron casi 58 de cada 100. A partir de ese dato — el vínculo entre el egreso y el ingreso a la educación superior—, se define la tasa de eficacia universitaria.
El rector de Udelar Álvaro Mombrú dijo a Informativo Uruguay que un primer aspecto a establecer es que el anuario del Ministerio de Educación toma como referencia “estudiantes por carrera”, cuando debería tomar “estudiante por persona”.
Dado que en la Udelar es muy común que haya estudiantes inscriptos en varias carreras –algo no tan habitual en las privadas— esa referencia “varía mucho”, sostuvo. Como ejemplo, indicó que si se toma como “persona” los ingresos hoy serían 20 000, mientras que “por carrera” serían 36 000. Además, añadió que los egresos, según el anuario del MEC, “están desactualizados”.
Mombrú explicó asimismo que los datos referentes al quinquenio toman “período muy especial” como el de la pandemia, donde servicios como laboratorios y clínicas fueron afectados y “alargaron la carrera” a los estudiantes. Si bien esta situación puede haberse planteado en todas las universidades, “es en la Udelar donde hay más carreras” que requieren esos servicios.
El rector admitió que el indicador de eficacia “debe mejorar” para la Udelar, pero estimó que si se toman en cuenta las variables antedichas, debería subir de 20 % a 40 %.