Preocupación en el gobierno electo por la situación financiera de OSE y Ancap

Este martes se realizó la tercera reunión de transición en la OPP

29.01.2025 | tiempo de lectura: < 1 minuto

El director designado de la Oficina de Planeación y Presupuesto (OPP), Rodrigo Arim, expresó preocupación por la situación financiera de OSE y Ancap, aunque descartó que se trate de un escenario alarmante. Este martes se realizó la tercera reunión de transición en la OPP, donde se abordó la situación de las empresas públicas.

Arim indicó que OSE presenta un desajuste con respecto a su programa financiero, lo que generará un déficit en 2024. "No es una situación alarmante, pero hay un déficit que se va a dar", afirmó. En el caso de Ancap, el jerarca atribuyó la situación financiera a la paralización de la refinería por varios meses durante este año, lo que podría derivar en la necesidad de nuevos endeudamientos.

En relación a la firma del contrato con el proyecto Neptuno y su impacto en OSE, Arim señaló que se trata de un compromiso financiero que debe considerarse dentro del contexto general de la empresa. "Sin duda, en la medida en que OSE va a asumir ese compromiso, hay que tenerlo en cuenta. Simultáneamente, en la medida en que es una política del Estado, habrá que tomar otras medidas para apalancar el funcionamiento y financiamiento", explicó.

Consultado sobre las cifras exactas de OSE, Arim evitó dar detalles y afirmó que será el Poder Ejecutivo quien las presentará en las próximas horas. No obstante, subrayó que existen "desvíos desde el punto de vista de los déficits acumulados en 2024".