Investigación sobre mercurio en ambientes acuáticos recibe Premio Loreal Unesco 2024

La científica Valentina Franco – Trecu, recibe mañana el galardón, por su  estudio sobre la presencia del metal tóxico en lobos y leones marinos, para determinar el estado del ecosistema

10.02.2025 | tiempo de lectura: < 1 minuto

El martes 11 de febrero, la bióloga Valentina  Franco-Trecu recibirá el Premio Nacional L’ORÉAL - UNESCO por las mujeres en la Ciencia 2024. El proyecto ganador, seleccionado entre 37 propuestas, se llama Centinelas marinos: transferencia materna y tendencia temporal de la acumulación de mercurio en lobos y leones marinos. Franco – Trecu es doctora en Ecología, Magíster en Zoología, licenciada en Ciencias Biológicas. En diálogo con Informativo Uruguay, contó que esta investigación “intenta determinar si los niveles de mercurio encontrados en el pelo de estos animales, corresponden  a los encontrados en sangre. Además de evaluar la acumulación del metal desde el 2006 hasta la actualidad”.

Franco – Trecu empezó a trabajar con estas poblaciones de animales marinos hace 20 años, y a medida que sus investigaciones se desarrollaban, surgieron otras interrogantes. “El estudio sobre estos animales no solo nos muestra su estado sanitario, sino también nos habla del ecosistema en el que habitan y se alimentan”.

La científica agregó que “el mercurio ingresa por la dieta de los lobos y leones marinos, es por eso que son una muestra del estado de salud de los ecosistemas. Son animales que pueden vivir entre 20 y 30 años, y el mercurio va incrementando con la edad de los individuos”. La presencia de este metal tóxico, se debe a fuentes naturales y antropogénicas, como ser la quema de combustible fósil, entre otras. “Aun en pequeñas concentraciones en las distintas especies, al sistema nervioso central, el sistema inmune y el reproductivo se ven afectados”.

Escuchar la entrevista:

Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS