Mujeres rurales se reúnen en El Pinar para abordar temáticas de género y salud
Este evento se enmarca en el mes de la mujer y se considera el quinto encuentro de mujeres del sistema de fomento rural
10.03.2025 | tiempo de lectura: 2 minutos

Desde el miércoles hasta el viernes, un encuentro de mujeres rurales se lleva a cabo en El Pinar, donde unas 50 mujeres, representantes de organizaciones de 15 departamentos del país, se reúnen para analizar y discutir temas de género y otras problemáticas que afectan al medio rural. Este evento se enmarca en el mes de la mujer y se considera el quinto encuentro de mujeres del sistema de fomento rural, informa el corresponsal Alejandro Montandón en Informativo Uruguay.
Cristina Revetria, secretaria general de la Comisión Nacional de Fomento Rural, explicó los detalles de este esperado encuentro. Las participantes pondrán sobre la mesa diversas temáticas, siendo la salud uno de los ejes más relevantes, con énfasis en el acceso al sistema de salud primario y la prevención de enfermedades. Además, se destacan otros temas como la movilidad y la infraestructura vial en las zonas rurales, que siguen siendo preocupaciones constantes para las mujeres rurales.
Revetria señaló que las organizaciones civiles han trabajado intensamente en la capacitación de mujeres para prevenir la violencia doméstica. A través del Plan Nacional de Género y con el apoyo de Inmujeres y otras instituciones, las mujeres rurales han recibido formación para poder "escuchar y acompañar" a las víctimas de violencia en el medio rural. Este esfuerzo ha sido valorado positivamente por las organizaciones, que destacan los avances en la creación de una red de mujeres referentes para la prevención de la violencia doméstica.
Uno de los temas recurrentes en los encuentros previos ha sido el de las ambulancias en el medio rural, una cuestión que se ha trabajado durante varios años con diversos gobiernos. Revetria destacó que, durante la administración saliente, se lograron instalar radio de emergencia en diferentes departamentos, lo cual representa un avance importante, aunque aún persisten desafíos en el acceso y cobertura del servicio de emergencias en las zonas rurales.
Foto de archivo: Daniel Rodríguez /adhocFOTOS