Uruguay expresó preocupación por la situación humanitaria en Gaza
Asimismo, expresó su preocupación por los incidentes que han afectado a instalaciones y personal humanitario de Naciones Unidas y la Cruz Roja, y recordó que tanto el personal como sus instalaciones deben ser protegidos
01.04.2025 | tiempo de lectura: 2 minutos

El gobierno manifestó su preocupación por la situación humanitaria en Gaza, tras el informe presentado el pasado viernes 28 de marzo por la Oficina de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas (OCHA) ante el Consejo de Seguridad. La sesión fue convocada por el Reino Unido y Francia con el objetivo de debatir sobre la situación humanitaria y la protección del personal humanitario en la zona.
Durante la exposición, la OCHA advirtió que en Gaza “se han violado todas las normas jurídicas y principios humanitarios”, y alertó sobre la falta de ingreso de ayuda humanitaria en las últimas cuatro semanas. También destacó la necesidad de que las Naciones Unidas permanezcan en el lugar "en nombre de la humanidad".
Ante este escenario, el gobierno uruguayo hizo un llamado a permitir el acceso de asistencia humanitaria en Gaza, conforme al derecho internacional humanitario, con el objetivo de evitar un mayor deterioro en las condiciones de vida de miles de civiles que se encuentran en situación de extrema vulnerabilidad.
Asimismo, Uruguay expresó su preocupación por los incidentes que han afectado a instalaciones y personal humanitario de Naciones Unidas y la Cruz Roja, y recordó que tanto el personal como sus instalaciones deben ser protegidos.
El Ejecutivo uruguayo sostuvo que este conflicto no puede resolverse por la vía militar e instó a las partes a restablecer de manera inmediata el alto al fuego, así como a cumplir las condiciones necesarias para su sostenibilidad, incluida la liberación inmediata de todos los rehenes. En ese sentido, destacó que las negociaciones recientes que permitieron un alto al fuego demuestran que ese tipo de acuerdos son posibles.
Finalmente, Uruguay reiteró su posición histórica a favor de la solución de dos Estados, como única vía posible para que Israel y Palestina puedan vivir en paz, con fronteras seguras, reconocidas internacionalmente y libres de amenazas o uso de la fuerza.
Foto: AdhocFotos