Ante anuncios de Trump: liquidez, especulación e incertidumbre en los mercados financieros
Los vaivenes en la estrategia del presidente de Estados Unidos dejan ganadores y perdedores en medio de un panorama incierto
10.04.2025 | tiempo de lectura: < 1 minuto

La decisión de Donald Trump de postergar por 90 días el incremento de aranceles que había anunciado días antes, excepto para el caso de China, generó un rebote en los mercados de acciones, luego de varias jornadas de pérdidas.
La situación retrocede al día 2 de abril, cuando el presidente de EE.UU había anunciado un arancel recíproco mínimo de 10% para sus contrapartes comerciales, excluyendo a sus socios del T-Mec (Canadá, México) y a otros socios relevantes como China y Japón, para los que el gravamen fue mayor.
Paralelamente, se mantienen los aranceles del 25% paras la industrias del aluminio, del acero y el sector automotor.
“Es un momento histórico, por los niveles de volatilidad que se han visto en los mercados”, comentó el economista Gabriel Genta, de la firma de corredores de bolsa Gletir.
Genta recordó que se llegó a niveles de caída que no se registraban desde la crisis de 2008, “tras dos años de ganancias muy fuertes en los mercados de acciones”. Sin embargo, la coyuntura no obedece a una corrección del mercado, “sino a lo que Trump anuncia a través de las redes sociales”, precisó.
El especialista advirtió que la destrucción de valor que ocurrió en los mercados días atrás “no es algo ajeno a la economía real, porque se trasmite rápidamente y puede traducirse en la actividad económica y en el empleo”.
Dijo que “hay mucha liquidez en los mercados, donde ante tantas señales contradictorias, además de incertidumbre, se genera mucho lugar para la especulación”.
Genta sostuvo que los inversores uruguayos expresan su inquietud ante tanta volatilidad. "Hay muchos clientes preocupados que, en muchos casos, optan por salirse de posiciones que consideran riesgosas".
"El inversor uruguayo es conservador, y ante esta coyuntura, aún más", concluyó.
Escuchar la entrevista: