Jimena Pardo y la seguridad social: “Lo que el gobierno prometió se va a cumplir”
La presidenta del BPS dijo que se volverá a discutir sobre edad jubilatoria, acceso a derechos, la suficiencia y la sostenibilidad del sistema previsional
11.04.2025 | tiempo de lectura: 2 minutos

Jimena Pardo es economista, especializada en seguridad social. Representó al Frente Amplio en el comité de expertos que discutió la reforma previsional de 2023 y fue parte de los “economistas del FA” que marcaron su postura negativa ante el plebiscito convocado en las pasadas elecciones para reformar la Constitución.
Jimena Pardo recordó que la entidad que preside, el Banco de Previsión Social (BPS), “es un actor más entre los que se sumarán al análisis que convocará el Poder Ejecutivo para el Diálogo Social sobre Protección y Seguridad Social”.
Si bien se convocará “una comisión que trabajará en forma permanente en los cinco años”, el grupo de trabajo deberá tener pronto un documento sobre los posibles ajustes al sistema de protección social para abril del año próximo.
“Lo que el gobierno prometió, se va a cumplir”, aseguró, en referencia a temas como la edad jubilatoria, el acceso a derechos, la suficiencia y la sostenibilidad del sistema.
Respecto del plebiscito al que se opuso en octubre del año pasado, sostuvo que prefiere “mirar hacia adelante”. Se excusó de opinar si los asuntos plebiscitados deberían dejarse de lado de una nueva discusión. “La reforma no se aprobó en la consulta popular, pero también hay un programa de gobierno que cumplir”, remarcó.
Pardo asegura que será un proceso diferente al que convocó el gobierno anterior para la reforma previsional. “En aquella ocasión el gobierno citó expertos, como forma de articulación del sistema político”, y aunque estaban representados el Pit Cnt y las gremiales empresariales, “los expertos que participaban no tenían poder de decisión”.
La especialista en temas previsionales sostuvo que en el diálogo anterior, “en los temas más importantes, lo que propusimos no fue tenido en cuenta”, subrayó. Como ejemplo citó la propuesta de revisión del artículo 8 de la ley que regula la forma en que se distribuyen los aportes jubilatorios entre el BPS y la AFAP. “Después la realidad demostró que era necesario atenderlo”.
Opinó que conceptualmente es razonable que se discuta en forma integral la matriz de la protección social y no solamente los cambios al sistema de retiros. “Es importable dar esta discusión conjunta, en lugar de hacerlo programa por programa”.
Paralelamente, la presidenta de BPS remarcó su intención de “acercar al banco a las personas”. En ese sentido, indicó que no se trata de “arrancar de cero” pero sí el objetivo de hacer ajustes que permitan mejorar la atención y la comunicación con los usuarios.
“Nos encontramos con una estructura funcional con problemas de coordinación”, afirmó, y anunció que se llamará a concursos para reconstituir la carrera funcional.
En referencia a los retrasos existentes en los trámites jubilatorios, Pardo sostuvo que obedece principalmente a los cambios introducidos en el sistema por la ley 20.130 de 2023. “Cuando hay modificaciones a la normativa, siempre ocurre que hay más consultas y presentación de trámites”, explicó.
Texto: Informativo Uruguay - Foto: Mauricio Zina/AdhocFotos