Deporte y estudio: Entregaron diplomas a futbolistas que terminaron el bachllerato
En el marco del convenio entre INEFOP, UTU y la Mutual de Futbolistas, se realizó la entrega de diplomas a quienes culminaron exitosamente el Bachillerato Profesional Trayectos
29.04.2025 | tiempo de lectura: 2 minutos

El objetivo es contribuir a la culminación de la educación formal y a mejorar las condiciones de acceso a la empleabilidad de jugadores profesionales de fútbol. “Pensarse y pensar una continuidad en otras trayectorias laborales vinculadas con lo que aman”, le dijo Silvia Andrade (técnica en Gestión de Proyectos de INEFOP) a Derechos Exclusivos.
Los integrantes de la generación 2024 recibieron sus diplomas que los acredita en Bachillerato profesional - técnico medio en deporte fútbol. Cursaron durante un año y medio (tres semestres), en clases realizadas en su mayoría en formato virtual. Se les acreditaron los “saberes” en deporte y cursaron todas las materias del bachillerato: matemáticas, física, química, biología, inglés, psicología, análisis y producción de textos, primeros auxilios, gestión de proyectos y estadísticas.
“Hicimos trabajos finales de alta calidad –ilustra Andrés Ravecca, jugador de Uruguay Montevideo. Abarcamos temas como: alimentación, fisioterapia, la idea de escuelitas de fútbol en lugares con dificultades económicas hasta un trabajo con base en Artigas, referido a viandas saludables para niños”.
“Son cursos a medida, adaptados a los horarios de entrenamientos y partidos. Apostamos al deporte y el estudio a la par; no al criterio de juego y después me dedico. Capacitarme mientras voy jugando”, dijo Diego Scotti, presidente de la Mutual.
Algunos futbolistas fueron transferidos y terminaron el bachillerato desde el exterior. Gervasio Olivera se fue a Corea desde donde se conectaba con las clases a las 2 am. Su diploma fue recibido por su hermana Eloísa.
“Es abrirle el abanico de posibilidades a los jugadores. Sacarles la cabeza un poco del fútbol para que amplíen la mirada sabiendo que esto los va a ayudar para el día después pero también en su carrera, para tomar mejores decisiones y relacionarse”, expresó Sergio Pérez, vicepresidente de la Mutual.
El pasaje del vestuario al aula virtual no fue un proceso sencillo. Joel Burgueño recordó: “Al principio hablábamos como en el vestuario y era complicado el tema del respeto. Hoy tratamos de comunicarnos como ellos nos enseñaron”.
El apoyo de la familia fue clave para lograr el objetivo: “Escondé el perro para que no ladre que estamos en clase, era un pedido habitual –cuenta Andrés Ravecca. Hubo compañeros que estaban en clase con sus hijos aupa. Es la culminación de un gran esfuerzo nuestro y de nuestras familias”, concluyó.
Los futbolistas que recibieron sus diplomas fueron: Juan Acosta, Joel Burgueño, Guillermo Firpo, Darío Flores, Maximiliano Gómez, Joaquín Gottesman, William Klingender, Nicolás Martínez, Santiago Martínez, Pablo Olivera, Gervasio Olivera, Ignacio Panzariello, Mario Ramírez, Jonathan Ramis, Andrés Ravecca, Norman Rodríguez, Javier Santos y Mauro Silveira.
Ya hay 40 jugadores de la generación 2025 cursando su primer semestre e INEFOP aprobó un tercer grupo.
Foto: Mutual