Empresarios ante diálogo social: debate abierto, pero “lo que el pueblo votó, se respeta”
Bárbara Mainzer destacó “el gesto del gobierno” al plantear “un diálogo amplio y abierto” con todos los actores sociales
30.04.2025 | tiempo de lectura: 2 minutos

En el marco de la fase preparatoria del Diálogo Social en Protección y Seguridad Social, el Comité designado por el gobierno se reunió con representantes de la Confederación Empresarial. Ya lo había hecho con el Pit Cnt y este miércoles toca turno a la organización de jubilados.
Mainzer, directora ejecutiva de la Asociación de Bancos Privados e integrante del consejo de la Confederación Empresarial, sostuvo que participan de este ámbito “dispuestos a discutir y debatir sobre todos los temas” que están incluidos en la convocatoria. Los cuatro ejes temáticos del diálogo social son las pasividades, la protección a la infancia, sistema de cuidados y las personas en actividad.
“Estamos muy de acuerdo con proteger a los más vulnerables y en especial a las infancias”, remarcó. Sostuvo que el desafío es “cómo hacer para lograr los objetivos, manteniendo la equidad en base a un sistema de seguridad social que es oneroso”. En ese sentido, destacó que desde la comisión se estableció como condición, llegar a soluciones “que tengan en cuenta la sostenibilidad” del sistema.
Puso como ejemplo la caja de profesionales universitarios de lo que “no puede pasar”. Mainzar advirtió que “hay que estar atento a los cambios que inciden en la seguridad social” y que las luces rojas en la caja de profesionales “estaban desde hace 10 años”. Recordó que el sistema financiero “alcanzó un acuerdo con el agua al cuello” para la caja bancaria, recientemente. “Hay que evitar esas urgencias”, sostuvo.
Paralelamente, los empresarios llaman a respetar el “pronunciamiento popular” en contra de las propuestas del PIT-CNT que fueron plebiscitadas. Desde la central sindical se afirmó que se mantiene el impulso a sus tres reclamos centrales, plebiscitados sin éxito en octubre: eliminación de las AFAP, la edad de retiro en 60 años y una jubilación mínima atada al SMN.
Mainzer aseguró que sobre esos temas, en la comisión se dijo que “todos los temas están abiertos para el diálogo”, pero se dio a entender que “lo que laudó la ciudadanía se va a respetar”.
“Queda claro que podemos buscar fórmulas para mejorar las condiciones de pasivos y activos, pero lo que se plebiscitó, ya está laudado”, insistió.
Escuchar la entrevista:
Foto: Pablo Vignali / adhocFOTOS