La reducción de la jornada laboral fue tema común en las cadenas del Pit Cnt y el gobierno
La central sindical reiteró el reclamo de reducción del tiempo semanal de trabajo y erradicar la pobreza infantil
01.05.2025 | tiempo de lectura: 2 minutos

Este 1 de mayo se cerró en nuestro país con dos cadenas nacionales en el marco del Día Internacional de los Trabajadores, una a cargo del presidente del Pit Cnt, Marcelo Abdala, y otra realizada por el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, en representación del gobierno nacional.
La reducción de la jornada laboral, la recuperación salarial -en particular de quienes perciben ingresos menores- y la necesidad de mejorar la calidad del empleo fueron puntos que estuvieron presentes en ambos casos.
Abdala planteó que en este período se debe superar “el modelo de la desigualdad impulsado por el gobierno anterior”, que implicó que al 2023 el 95 % de los trabajadores habían perdido ingresos en comparación con 2019.
Para ello apuntó a “una estrategia nacional de desarrollo” basada en trabajo de calidad, que implique aspectos como la reindustrialización, diversificar la matriz productiva y una redistribución más igualitaria de la riqueza.
Reiteró la propuesta de que haya una jornada laboral con un máximo de 40 horas semanales, manteniendo el pago de 48 horas.
A su vez hizo hincapié en otro reclamo de la central sindical, expresado en el acto central que se realizó más temprano. Abdala sostuvo que “en un país rico como el nuestro no es posible admitir la pobreza y menos la pobreza infantil”. Para ello, propuso “la implementación de un tributo al 1 % más rico de la población, para eliminar la pobreza infantil”.
En el mensaje oficial, el ministro Castillo comenzó recordando el origen de la fecha y también la lucha de trabajadores uruguayos para lograr el retorno a la democracia, hecho del cual se cumplen 40 años este 2025.
En cuanto al período que comienza, señaló la importancia de la próxima ronda de los consejos de salarios buscando mejorar el ingreso de los trabajadores, generar de empleo de calidad y fomentan la formación.
´Para esto, Castillo remarcó la importancia de los ámbitos tripartitos y sostuvo que el gobierno entrante “apuesta fervientemente al diálogo y a la negociación”.
Sin ningún planteo específico, también hizo referencia a buscar la reducción del tiempo de trabajo, mejorar la productividad y procurar apuntalar la capacitación de los trabajadores.
Castillo expresó que “hoy después de 40 años nuestro país es más desigual y los desafíos son enormes”, y que se debe “mejorar la calidad de vida apelando a la justicia social y al esfuerzo colectivo”. “La pública felicidad depende de nosotras y nosotros mismos”, concluyó.
Foto: Daniel Rodríguez/adhocFotos